El síndrome de congestión pélvica, un problema para una de cada cinco mujeres que han sido madres
El Síndrome de Congestión Pélvica (SCP) -patología venosa pélvica- lo sufren hasta un 20% de las mujeres que, al menos una vez, han tenido hijos. Sin embargo, según los expertos consultados, un sencillo tratamiento de embolización reduce hasta en un 85% el dolor en un plazo de dos años.
Se trata de una enfermedad que se presenta sobre todo entre las mujeres, pues el desarrollo de varices en la pelvis y alrededor del útero aparecen tras los periodos de gestación. Estas varices producen un dolor opresivo que se localiza a nivel del abdomen inferior, tanto de manera continua como intermitente, y no está asociado exclusivamente al ciclo menstrual.
Se trata de una dolencia que ha supuesto un reto para los expertos, pues el SCP requiere del trabajo conjunto de equipos médicos multidisciplinares para poder establecer un diagnóstico definitivo.
El Dr. Enrique Puras Mallagray, jefe de Servico de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital La Luz, explica que “en algunas ocasiones la causa del dolor es un síndrome vascular que pocas veces se diagnostica adecuadamente”.
El experto, que también lidera el departamento de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Quirónsalud Sur, relata que la mayor parte de las mujeres “afectadas por este cuadro presentan dolor pélvico crónico que se agrava al sentarse, mantenerse de pie, durante o después de las relaciones sexuales y justo antes del inicio de la menstruación”.
Para muchas mujeres el camino a un diagnóstico definitivo es largo, laborioso y frustrante, pues en algunas ocasiones, se llega a un diagnóstico por exclusión que requiere de un alto grado de sospecha clínica.
Por ello, el ultrasonido abdominal y el ecodoppler transvaginal son usualmente las modalidades de imagen que proporcionan una gran información y que se utilizan para la evaluación de estos casos.
No obstante, aunque el camino hasta llegar al diagnóstico es angosto, la solución es relativamente sencilla. Para este prestigioso cirujano vascular «la embolización pélvica de las venas afectadas ha probado ser exitosa y segura en los últimos tiempos, con una evolución prometedora del dolor, reduciéndolo hasta en un 85% a un plazo de 2 años”.
Todo ello, explica el Dr. Puras Mallagray “con la ventaja de no encontrarse cambios significativos en cuanto al ciclo menstrual y la fertilidad a largo plazo en las mujeres tratadas”. En definitiva, el procedimiento, que “es mínimamente invasivo y relativamente rápido, consiste en cerrar las venas afectadas evitando que se desarrollen otras nuevas varices.»
El Hospital La Luz de Madrid dispone de una sala de angiografía digital intervencionista de última generación donde se realizan muchos diagnósticos y tratamientos que mejoran sensiblemente la calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad.
Lo último en Sociedad
-
La ola de calor no se va: Roberto Brasero avisa del giro drástico de temperaturas
-
La AEMET avisa del fenómeno que nos sorprende este fin de semana: «Chubascos fuertes»
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
El viaje de Sofía Suescun y Kiko Jiménez a Tailandia que por poco no cuentan: «Casi nos cuesta la vida»
-
Todo sobre Ester Expósito: su edad, su pareja, sus operaciones y todo sobre su vida
Últimas noticias
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
Un agricultor arranca un molino eólico de 37 toneladas que habían instalado en sus terreno: los aplausos se oyen en todo el mundo
-
Todos se olvidan de este pueblo con mala fama, pero está a 35 minutos de Madrid y les quitan los pisos de las manos
-
Fernando Alonso heredó de Stroll al ingeniero de pista con el que se enfada por radio en cada carrera
-
Un portero de fútbol sala muere segundos después de parar un penalti mientras lo celebraba