La razón por la que existen puertas anti-atascos y cómo usarlas según la DGT
El nuevo dispositivo que la DGT te obligará a instalar en el coche vale más de 1.000 euros
‘El juego del calamar’ llega a tráfico y la Policía se ve obligada a aclarar la confusión
Podrán multarte si no haces esto con la carta que recibas de la DGT
Desde hace años la Dirección General de Tráfico utiliza diferentes elementos para controlar el tráfico en las carreteras españolas y sancionar a los conductores que cometan alguna infracción. Las más frecuentes son el exceso de velocidad y el uso del teléfono móvil al volante. En cuanto a los métodos empleados por la DGT, los más comunes son los radares de velocidad, las señales y los controles de alcoholemia, y también existen otros menos conocidos como las puertas anti-atascos.
Tal y como su propio nombre indica, están especialmente pensadas para descongestionar la circulación y evitar los atascos. En el último número de su revista, la DGT ha explicado en qué consisten y cómo funcionan.
Las medianas que separan los dos sentidos de circulación de las autovías se pueden abrir en terminados tramos cuando se producen situaciones excepcionales, como atascos o accidentes de tráfico. Lo que se hace es abrir una de estas medianas desmontando la parte móvil para ganar un carril más en alguno de los sentidos.
Ahora bien, tal y como señala la DGT, las puertas anti-atascos no pueden situarse en cualquier sitio, sólo en lugares especialmente indicados para ello:
- Autovías y autopistas: estas puertas tienen que proyectarse a un intervalo de aproximadamente 2 kilómetros para que los conductores estén informados de su aparición.
- Túneles: si los túneles tienen más de medio kilómetro, las puertas hay que señalizarlas y disponerlas a 200 metros de los extremos.
Casos en los que se utilizan las puertas-anti-atascos
Hay algunos momentos en los que es necesario abrir estos pasos para que los vehículos circulen por un carril adicional en sentido contrario:
- Atascos: cuando hay situaciones puntuales de congestión elevada, es habitual que se habiliten en los accesos a grandes ciudades.
- Accidentes: si ocurre un siniestro que deja inutilizado el tramo, también se pueden abrir las puertas anti-atascos para liberar el resto de vehículos y facilitar el acceso a los vehículos de emergencia.
- Situaciones climatológicas adversas: ocurre, por ejemplo, en nevadas, para facilitar el paso de las máquinas quitanieves.
- Obras: otra situación en la que es necesario abrir las puertas anti-atascos es que un tramo deba cortarse por obras de mantenimiento.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Pedro Piqueras suelta la bomba sobre Sara Carbonero: «No tenía culpa»
-
La AEMET lanza el aviso final: no estamos preparados para las tormentas y el granizo que llegan a España
-
La AEMET lo va advirtiendo: debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo y comienzo de junio
-
Esta escena de Paul McCartney dejó a Bunbury sin palabras: «Una situación absolutamente surrealista»
Últimas noticias
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11