Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 17 de mayo de 2024?

San Pascual Bailón es uno de los santos que se celebran el 17 de mayo

santos 17 mayo
San Pascual Bailón
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 17 de mayo de 2024? Entre los distintos santos que la Iglesia católica celebra en este día, destaca de forma especial San Pascual Bailón, patrono de las obras, asociaciones y congresos eucarísticos, también de los cocineros y de la diócesis de Segorbe-Castelló, quien siendo pastor residió con los franciscanos alcantarinos de Santa María de Loreto, aunque allí permaneció siendo seglar. Junto a este, otros son los santos que se conmemoran el 17 de mayo de modo que nada como conocer su historia.

Entre ellos podemos mencionar por ejemplo a Santa Restituta o San Víctor de Alejandría, por lo que os ofrecemos ahora los detalles de su vida y que les llevaron a ser santificados y os enumeramos además al resto de santos para el 17 de mayo.

San Pascual Bailón

San Pascual Bailón, conocido por su humildad y amor a la Eucaristía, nació el 16 de mayo de 1540 en Torrehermosa, Aragón (España), en el seno de una familia campesina. Desde temprana edad, demostró su devoción a la Eucaristía, llegando a trabajar como pastor de ovejas desde los 7 hasta los 24 años. Durante este tiempo, su amor por la Santa Misa era tan profundo que el dueño del rebaño le permitía asistir entre semana como regalo.

Pascual dedicaba su tiempo libre a la adoración Eucarística, y desde el campo donde pastoreaba, solía arrodillarse para adorar al Santísimo Sacramento. Incluso tuvo visiones de Jesús en forma de viril o estrella luminosa, lo que fortaleció su fe y devoción.

A los 24 años, ingresó al convento de los frailes menores (franciscanos) de Alvatera, donde se le asignaron oficios humildes como portero, cocinero, mandadero y barrendero. Sin embargo, su devoción a la Eucaristía nunca menguó, dedicando su tiempo libre a la adoración y oración ante el Santísimo Sacramento.

A pesar de su escasa instrucción, Pascual demostraba una elocuencia sorprendente al hablar sobre la presencia de Jesús en la Eucaristía. Además, se destacó por su humildad, amor a los pobres y afligidos, así como por sus milagros y su capacidad para llevar las almas a Cristo.

Incluso después de su muerte el 15 de mayo de 1592, durante la elevación en la Santa Misa, su cuerpo manifestó su amor a la Eucaristía al abrir y cerrar sus ojos. Su influencia perduró, intercediendo en numerosos milagros.

San Pascual Bailón es recordado como un ejemplo de humildad, devoción y amor a la Eucaristía, cuya vida continúa inspirando a muchos hasta el día de hoy.

Santa Restituta

Santa Restituta, una valiente mártir africana, destacó por su firmeza en la fe cristiana durante una época de persecución despiadada. Formada en la escuela de san Cipriano, obispo de Cartago, demostró una sólida preparación para afrontar las dificultades que se presentaron en su camino.

En el año 304, el emperador Diocleciano desató una feroz persecución contra los cristianos, ignorando las palabras de Tertuliano que afirmaban que la sangre de los mártires sería la semilla de nuevos cristianos. Santa Restituta se vio enfrentada a la hostilidad de los enemigos de la fe, quienes intentaron obligarla a renegar de su Dios para adorar a los dioses paganos. A pesar de las amenazas y presiones, ella se mantuvo firme en su convicción.

Finalmente, los soldados romanos la capturaron junto a otros cincuenta mártires, aunque no existen registros precisos sobre los detalles de su martirio. Sin embargo, su valentía y testimonio no pasaron desapercibidos, y pronto comenzó a ser venerada tanto en el norte de África, especialmente en Túnez, como en Italia.

El culto a Santa Restituta se extendió rápidamente, y en Italia se celebran grandes festividades en su honor. La ciudad de Nápoles le erigió una iglesia basílica, y ella es la patrona de la isla de Isquia. Incluso en Francia, el poeta Lamartine le dedicó un poema romántico titulado «El lirio del golfo de Santa Restituta en la isla de Isquia».

El legado de Santa Restituta perdura a lo largo del tiempo, siendo un ejemplo de fortaleza y fidelidad para los creyentes. Su valentía frente a la persecución y su devoción a la fe cristiana la han convertido en un símbolo venerado en diferentes lugares, trascendiendo fronteras y generaciones.

En conclusión, Santa Restituta es recordada como una heroína de la fe que desafió la adversidad con coraje y determinación. Su legado perdura en las celebraciones y devociones que le rinden homenaje en diversos lugares, inspirando a los fieles a seguir su ejemplo de convicción y valentía en medio de las dificultades.

San Emiliano de Vercelli

San Emiliano de Vercelli, originario del Piamonte en el norte de Italia, fue un destacado obispo en el siglo V. Su participación activa en los concilios de Roma en los años 502 y 503, presididos por el Papa san Simeón, lo destacó como una figura influyente en la resolución de conflictos eclesiásticos. En particular, su intervención fue crucial en el caso del antipapa Lorenzo, quien, apoyado por herejes eutiquianos, cedió a la presión y reconoció la elección de san Simeón como legítimo Papa. Se atribuye a la mediación e influencia de Emiliano este cambio de actitud en Lorenzo, quien finalmente abdicó de sus pretensiones absurdas. Emiliano falleció alrededor del año 506, dejando un legado de concordia y firmeza en la defensa de la elección papal.

Otros santos que se celebran el 17 de mayo

Junto a los mencionados, el 17 de mayo celebra también a estos otros santos.

  • San Adrión de Alejandría
  • San Victor de Alejandría
  • San Emiliano de Vercelli
  • San Pedro Liu Wenyuan
  • Beata Antonia Mesina6​
  • Beata Julia Salzano

Lo último en Sociedad

Últimas noticias