¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025?
San Juan de Ávila es uno de los santos que destacan en este día
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que esperaban todos
Ni lluvias ni tormentas: Roberto Brasero adelanta lo nunca visto y llega hoy a estas zonas de España


¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025? Cada jornada del calendario litúrgico que sigue la Iglesia Católica, ofrece ejemplos de vida y fe que inspiran a generaciones enteras. En este día en concreto, la Iglesia recuerda a santos y profetas que, en su tiempo, supieron ser testigos valientes de Dios, dejando un legado que sigue iluminando el camino de los creyentes. Desde los primeros tiempos bíblicos hasta la España del Siglo de Oro, el santoral de este día reúne figuras excepcionales que nos invitan a perseverar en la fe y en el amor a Dios.
Entre los santos que conmemoramos hoy destacan San Juan de Ávila, gran predicador y Doctor de la Iglesia; Santo Job, modelo de paciencia y fidelidad en medio del sufrimiento; y San Gordiano de Roma, mártir de los primeros siglos del cristianismo. Cada uno, desde su contexto y su misión, nos enseña que el verdadero camino de la fe pasa por la entrega generosa, la confianza en Dios y la fortaleza ante la adversidad. Recordar a estos santos es, hoy más que nunca, una invitación a vivir nuestra vida cristiana con autenticidad. Sus historias, aunque separadas por siglos y culturas, nos recuerdan que la fidelidad, la esperanza y la caridad son virtudes universales, capaces de transformar tanto el corazón individual como el rostro del mundo entero. De todos ellos, os contamos ahora su vida al detalle, pero además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
San Juan de Ávila
Juan de Ávila nació en 1500 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Desde joven, mostró una profunda inclinación religiosa que le llevó a abandonar los estudios de leyes para dedicarse a la Teología. Tras ser ordenado sacerdote, decidió vender todos sus bienes y entregarse por completo a la evangelización. Aunque inicialmente planeó partir como misionero a América, el arzobispo de Sevilla le pidió que se quedara en España para predicar, labor que realizó de manera incansable en Andalucía, La Mancha y Extremadura.
Su predicación clara, directa y llena de fuego espiritual atrajo a multitudes y provocó notables conversiones, entre ellas la de San Juan de Dios. Fue también un reformador silencioso, impulsando la creación de seminarios y colaborando estrechamente con otros santos de su tiempo. Pese a ser procesado por la Inquisición, salió fortalecido en su misión. Su obra principal, Audi filia, marcó a generaciones de cristianos. Murió en Montilla en 1569, dejando un legado de santidad y sabiduría espiritual que culminó con su canonización en 1970 y su proclamación como Doctor de la Iglesia en 2012.
Santo Job
Figura venerada en las tradiciones judía, cristiana e islámica, Santo Job es recordado como el ejemplo supremo de paciencia ante el sufrimiento. Según el relato bíblico, Job era un hombre rico y justo que vivía en la tierra de Uz. Satán desafió a Dios diciendo que la fe de Job dependía de su prosperidad, por lo que fue sometido a múltiples pruebas: perdió sus bienes, a sus hijos y finalmente su salud, cayendo en la miseria más absoluta.
A pesar de las duras críticas de sus amigos y del aparente silencio de Dios, Job nunca renegó de su fe, sino que siguió proclamando su confianza en el Señor. Su célebre frase «El Señor dio, el Señor quitó, bendito sea el nombre del Señor» resume su actitud de abandono confiado. Al final, Dios reconoció su fidelidad, restaurándole todo con creces. Para la Iglesia, Job simboliza la virtud de la perseverancia y nos recuerda que, incluso en el dolor más profundo, la fe puede mantenerse firme y luminosa.
San Gordiano de Roma
San Gordiano fue un mártir cristiano que murió en Roma en el siglo IV, durante las persecuciones imperiales. Se le asocia con San Epímaco, otro mártir anterior, y juntos fueron enterrados en una cripta que llevó sus nombres, símbolo de la fuerza y la esperanza de las primeras comunidades cristianas.
La devoción a San Gordiano se extendió rápidamente por Europa, especialmente en Alemania, donde sus reliquias fueron llevadas a la abadía de Kempten por orden de la reina Hildegarda. Varias iglesias y capillas dedicadas a su memoria atestiguan la fuerza de su testimonio, recordándonos que la fidelidad a Cristo, incluso hasta la muerte, tiene un valor eterno ante los ojos de Dios.
Otros santos que se celebran el 10 de mayo
Junto a los mencionados, en este día se celebra a otros santos como los que ahor te enumeramos:
- San Dioscórides de Mira, mártir.
- Santos Alfio, Filadelfio y Cirino de Lentini, mártires
- Santos Cuarto y Quinto de Roma, mártires
- San Comgall de Bangor, abad
- San Cataldo de Taranto, obispo y peregrino
- Santa Solangia de Bourges, virgen
- San Guillermo de Pontoise, presbítero
- Beata Beatriz de Este, virgen
- Beato Nicolás Albergati, obispo
- Beato Iván Merz