Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 14 de abril de 2025?

santos 14 abril
San Pedro González Telmo.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 14 de abril de 2025?  En este día, como el resto, la Iglesia católica conmemora a varias figuras que, por su ejemplo de vida, entrega y devoción, han sido elevadas a los altares. Estos santos, procedentes de distintos lugares de Europa, dejaron una huella profunda en su tiempo y aún hoy son venerados por fieles de todo el mundo. El lunes 14 de abril de 2025, destacan tres celebraciones especialmente significativas: la de Pedro González Telmo, conocido como San Telmo; la de Benito de Aviñón, más conocido como San Bénézet; y la de Santa Lidwina, una mujer cuya fe transformó el dolor físico en espiritualidad.

En esta jornada se recuerda la vida de Pedro González Telmo, un sacerdote español cuya elocuencia y dedicación al pueblo le valieron ser venerado como patrono de los marineros, aunque nunca fue canonizado oficialmente. También se conmemora a Benito de Aviñón, el joven pastor que, movido por una inspiración divina, comenzó la construcción del famoso puente sobre el Ródano en Francia. Y por último, se honra a Santa Lidwina de Schiedam, considerada patrona de los enfermos crónicos, cuya vida estuvo marcada por una larga enfermedad que transformó en fuente de oración y entrega total. A continuación, repasamos con detalle la vida de estos santos, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día:

San Pedro González Telmo

Nacido en Frómista (Palencia) hacia 1190, Pedro González Telmo, conocido como San Telmo, vivió una transformación radical tras un episodio que hoy parecería anecdótico pero que marcó su vida para siempre. Educado en la Universidad de Palencia y favorecido por su tío, el obispo Tello Téllez de Meneses, fue nombrado deán de forma anticipada. Sin embargo, el día que desfilaba triunfalmente por la ciudad para ocupar su cargo, cayó del caballo al fango. La burla de los presentes lo impactó tanto que decidió abandonar su camino de ascenso eclesiástico para ingresar en la Orden de los Predicadores, fundada por Santo Domingo de Guzmán.

Como dominico, destacó por su extraordinaria oratoria, lo que llamó la atención del rey Fernando III de Castilla, a quien acompañó como capellán en la conquista de Córdoba y Sevilla. Fue un predicador incansable en el norte de España y Portugal, especialmente en las regiones costeras. Muchos de los milagros atribuidos a San Telmo están relacionados con marineros, pescadores y tempestades, lo que cimentó su fama como protector de los hombres del mar, aunque nunca fue declarado oficialmente patrono por la Iglesia. Aún así, es venerado como tal en lugares como Tuy, donde murió en 1246, y en su localidad natal, Frómista.

En 1741, el papa Benedicto XIV confirmó su culto como beato. Hoy, su imagen se reconoce con el hábito dominico y un cirio azul en la mano, símbolo del llamado fuego de San Telmo. El fervor por su figura sigue vivo, y su proceso de canonización aún está pendiente, con peticiones activas presentadas incluso en años recientes. La ciudad de Tuy y la diócesis de Tuy-Vigo celebran su memoria con especial intensidad el fin de semana posterior a la Semana Santa.

San Benito de Aviñón

También conocido como San Bénézet, Benito de Aviñón fue un joven pastor nacido en Ardèche en 1165, cuya vida corta pero intensa dejó una marca imborrable en la ciudad de Aviñón y en toda la cristiandad. Según la tradición, a los cinco años escuchó una voz celestial que le ordenó construir un puente sobre el río Ródano. A pesar de su corta edad y condición humilde, Benito se presentó ante el obispo de Aviñón con esta misión divina. Al principio fue recibido con escepticismo, pero pronto realizó un acto que se convirtió en su primer milagro: movió una piedra de enormes dimensiones que, según los testigos, no habrían podido desplazar ni treinta hombres.

Este gesto conmocionó a todos y marcó el inicio de la construcción del célebre puente de Aviñón, también conocido como el Pont Saint-Bénézet. Aunque Benito no vivió para verlo concluido (murió en 1184, con solo 19 años), su acción inspiró a muchos. Sus seguidores formaron la Orden de los Hermanos Pontífices, cuyo objetivo era mantener las infraestructuras y atender a los peregrinos. Su fama de santidad se consolidó con relatos de curaciones milagrosas de ciegos, sordos y lisiados, confirmadas por testigos veinte años después de su fallecimiento.

Hoy, San Bénézet es recordado como un símbolo de la fe que mueve montañas (o, en su caso, piedras colosales). La devoción popular lo mantiene vivo en la región de Provenza y en otras partes de Francia, donde su historia es sinónimo de obediencia a la voluntad divina.

Santa Lidwina de Schiedam

En una época donde las enfermedades eran aún más incomprendidas que hoy, la figura de Santa Lidwina destaca como un ejemplo de resiliencia espiritual. Nacida en Schiedam, Países Bajos, en 1380, su vida cambió para siempre a los 15 años, cuando cayó mientras patinaba sobre hielo y se rompió una costilla. Este accidente derivó en una serie de males que la dejaron progresivamente paralizada, salvo en una mano. Pese a sus graves dolores, Lidwina no cayó en la desesperanza, sino que abrazó su sufrimiento con una fe profunda, convirtiéndose en ejemplo de entrega total a Dios.

Durante los siguientes 34 años, vivió en una cama, practicando el ayuno, la oración y ofreciendo su dolor por los demás. A lo largo de ese tiempo, su fama como santa se fue extendiendo. Muchos la visitaban en busca de consuelo y sanación. Su historia ha sido interpretada por algunos médicos modernos como uno de los primeros casos documentados de esclerosis múltiple, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente. Lo que sí es incuestionable es su impacto espiritual, especialmente entre quienes padecen enfermedades crónicas o prolongadas.

Falleció el 14 de abril de 1433, a los 53 años. Hoy es reconocida como patrona de los enfermos crónicos y su legado sigue inspirando a quienes viven situaciones de dolor físico y desean encontrar sentido a través de la fe. En los Países Bajos y otros lugares del norte de Europa, se celebra su memoria como una santa que convirtió la fragilidad del cuerpo en fortaleza del alma.

Otros santos que se celebran en este día

Junto a los mencionados, en este 14 de abril celebramos también a estos otros santos:

  • San Asaco
  • San Bernardo de Tiron
  • San Frontón
  • San Juan de Montemarano
  • San Lamberto de Lyon
  • Santa Tomáide
  • Beata Isabel Calduch

Lo último en Sociedad

Últimas noticias