Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 13 de junio de 2024?

San Antonio de Padua es uno de los santos que se celebran en este día

santos 13 junio
Antonio Banderas.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 13 de junio de 2024? La Iglesia católica conmemora en este día, y entre otros, a San Antonio de Padua, presbítero y doctor de la Iglesia, de manera que todas aquellas personas que llevan el nombre de Antonio, es posible que reciban hoy una felicitación. Este es de hecho, el nombre masculino más popular en España (según datos del INE de 2022), con más de 627.000 Antonios y cuyo origen es latino. En concreto proviene de la palabra Antonius y significa «aquel que se enfrente a sus adversarios».

Sin embargo, San Antonio de Padua no es el único santo que hoy se celebra. De hecho, y como ya sabemos, el calendario litúrgico de la Iglesia Católica  establece las festividades de los santos y otros eventos religiosos a lo largo de todos los días del año. Conozcamos más entonces sobre los santos destacados en este 13 de junio.

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua, nacido como Fernando de Bulhões en Lisboa, Portugal, en 1195, es uno de los santos más venerados de la Iglesia Católica. Originalmente un monje agustino, Fernando se unió a la Orden Franciscana en 1220, adoptando el nombre de Antonio en honor a San Antonio Abad. Su deseo de evangelizar en Marruecos fue truncado por una grave enfermedad, obligándolo a regresar a Europa.

Antonio es conocido por sus excepcionales habilidades de predicación y su profundo conocimiento de las Escrituras. Su elocuencia y sabiduría le ganaron una reputación como un orador carismático, capaz de atraer grandes multitudes. Además, es famoso por sus milagros, tanto en vida como póstumamente, y es el santo patrón de los objetos perdidos. Su devoción y humildad lo convirtieron en una figura clave dentro de la Orden Franciscana y en toda la Iglesia Católica. Antonio murió el 13 de junio de 1231 en Padua, Italia, y fue canonizado en tiempo récord, menos de un año después de su muerte.

San Fandila de Córdoba

San Fandila de Córdoba es otro santo cuya festividad se celebra el 13 de junio. Nacido en el siglo IX en Al-Andalus, la región de la Península Ibérica bajo control musulmán, Fandila se unió a un monasterio benedictino en su juventud. Durante este período, los cristianos en Al-Andalus vivían en una sociedad dominada por el Islam, lo que a menudo resultaba en tensiones religiosas.

Fandila se destacó por su fervor religioso y su dedicación a la vida monástica. Decidió predicar abiertamente el cristianismo en un entorno hostil, lo que lo llevó a ser arrestado y acusado de blasfemia contra el Islam. A pesar de las amenazas y la tortura, Fandila se mantuvo firme en su fe, rechazando cualquier intento de hacerlo renunciar a sus creencias. Fue ejecutado en Córdoba en el año 853, convirtiéndose en uno de los mártires mozárabes que fueron venerados por su valentía y compromiso con la fe cristiana. Su vida y muerte son testimonio del complejo y difícil contexto en el que vivían los cristianos de la época en Al-Andalus.

San Aquilina de Byblos

San Aquilina de Byblos es una santa menos conocida, pero cuya vida ofrece un poderoso testimonio de fe y martirio. Nacida en el siglo III en la ciudad de Byblos, en el actual Líbano, Aquilina fue arrestada durante las persecuciones de Diocleciano, uno de los períodos más oscuros para los cristianos primitivos. A pesar de su juventud, Aquilina mostró una valentía excepcional al rechazar renunciar a su fe cristiana.

Sufrió terribles torturas a manos de sus captores, quienes intentaron forzarla a abjurar de su religión. Según la tradición, después de ser brutalmente golpeada y herida, fue dejada por muerta, pero milagrosamente recuperó la conciencia y continuó orando fervientemente. Finalmente, su vida terminó como mártir cuando fue decapitada por sus verdugos. Su historia es un recordatorio de la fuerza y el compromiso inquebrantable de los primeros cristianos, y su memoria es especialmente honrada en las Iglesias Orientales.

Otros santos que se celebran el 13 de junio

Junto a los mencionados, el 13 de junio es un día en el que se celebra también a estos otros santos:

  • santa Felícula de Roma, mártir.
  • beato Aquíleo de Alejandría, obispo.
  • san Trifilio de Leucosia, obispo.
  • san Ceteo o Peregrino de Abruzzo, obispo de Amiterno.
  • san Eulogio de Alejandría, obispo.
  • san Salmodio de Limoges, eremita.
  • san Ragneberto de Lyon, mártir.
  • san Aventino de Larboust, eremita y mártir.
  • beato Gerardo de Clairvaux, monje.
  • santos Agustín Phan Viet Huy y Nicolás Bui Viet The, mártires.
  • beata María Ana Biernacka, madre de familia y mártir.

En resumen, la festividad del 13 de junio nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las vidas de santos mencionados y el impacto que tuvieron en la historia de la Iglesia. San Antonio de Padua, conocido por su predicación y milagros; San Aquilina de Byblos, un ejemplo de martirio y coraje; y San Fandila de Córdoba, cuya vida es un testimonio de fe en medio de la adversidad, cada uno nos enseña valiosas lecciones sobre la dedicación, la valentía y la devoción. Celebrar sus vidas y la del resto de santos de este día, nos invita a considerar cómo podemos aplicar sus ejemplos en nuestra propia práctica de la fe y el servicio a los demás.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias