¿Qué pasó en 1985 con el Rainbow Warrior de Greenpeace?
Greenpeace ha saboteado este martes la descarga de un barco gasista en el puerto de Sagunto (Valencia). La acción de la ONG ecologista coincide con el alza de los precios de la energía y se produce pocos días antes de que Argelia cierre el gasoducto que surte de gas a España a través de Marruecos y Tarifa. Por eso, muchas personas han criticado en las redes sociales la acción recordando lo que sucedió en 1985 con el buque insignia de Greenpeace Rainbow Warrior.
La acción de Greenpeace se produce en un momento delicado para España. La disputa política entre Argelia y Marruecos tiene como consecuencia que el suministro de gas a España se reduzca considerablemente, lo que generará de nuevo el alza de los precios. La solución del Ejecutivo español pasaría por transportar el gas desde Argelia en buques a España. Buques como el que este martes ha bloqueado Greenpeace en Sagunto. El problema es que el número de barcos es limitado, el precio alto y cualquier acción como la llevada a cabo por los ecologistas influye.
Tras conocerse la acción, que se ha vuelto viral en las redes sociales, muchos ciudadanos se han indignado ya que son conocedores de los problemas energéticos por los que atraviesa España y ven en este sabotaje una merma para los bolsillos de todos.
Los más radicales han recordado lo que sucedió en 1985 con el buque insignia de Greenpeace, el Rainbow Warrior, que fue hundido en el puerto de Waitemata (Nueva Zelanda) por miembros de los servicios secretos franceses llegados desde Francia. En la explosión que acabó con el Rainbow Warrior falleció un miembro de la tripulación Fernando Pereira.
En esa época, el Rainbow Warrior se encontraba en el pacífico en una campaña de protesta contra las pruebas nucleares que realizaba Francia en el Atolón de Mururoa. Los servicios secretos franceses querían impedir de esta manera una incursión de Greenpeace en aguas territoriales.
Críticas a los ecologistas
Muchos internautas se han lanzado hacia la crítica a Greenpeace incitando a la violencia al recordar lo que pasó con el Rainbow Warrior. «Poco hizo Francia hundiendo el Rainbow Warrior, gentuza», señala uno de los usuarios de la red social. O «es una oportunidad perfecta para hacer un hundimiento estilo Rainbow Warrior. El Gobierno español podría aprende algo del francés», señala otro.
Es una oportunidad perfecta para hacer un hundimiento estilo Rainbow Warrior. El Gobierno español podría aprender algo del francés.
— Indian-🇪🇸🇪🇺 (Boop, Bop, Beep) (@JohnSPEU) October 26, 2021
Poco hizo Francia hundiendo el Rainbow Warrior, gentuza https://t.co/9r65FwqSNT
— Guardabosques de Sarrià (@agrocarlista_12) October 26, 2021
Temas:
- Greenpeace
Lo último en Sociedad
-
Antonio Revilla habla claro sobre su relación con Tamara Gorro: esto es lo que ha dicho
-
Pánico en España por el último aviso de la AEMET: alerta por «peligro importante» por tormentas muy fuertes en estas zonas
-
Roberto Brasero confirma la predicción de la AEMET y avisa: alerta por tormentas nunca vistas
-
Jorge Rey avisa: nos espera giro radical del tiempo en España y después llega el verano
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
Últimas noticias
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»