El Papa sancionará hasta con cárcel a todo el personal del Vaticano que no denuncie abusos
El Papa ha publicado tres documentos para prevenir, combatir y procesar judicialmente a quienes cometan abusos sexuales contra menores en el territorio del Vaticano y en otras dependencias pontificias alrededor del mundo, como las nunciaturas, en los que establece la obligación de denuncia inmediata cuando se tenga noticia del abuso bajo pena de multa o cárcel y la ampliación de la prescripción de estos delitos hasta que la víctima cumpla los 38 años.
Además, amplía la categoría de adultos vulnerables, cuyos casos deben ser tratados como los de los menores: «toda persona en estado de enfermedad, deficiencia física o mental o privación de la libertad personal que, de hecho, incluso ocasionalmente, limite la capacidad de comprender o de querer o de resistirse a quien le ofende». También obliga a perseguir de oficio otros abusos contra menores, como el maltrato.
«Estos actos refuerzan la protección de menores a través de la potenciación del cuadro normativo. El Santo Padre desea que, también gracias a estas normas que conciernen al Estado de la Ciudad del Vaticano y la Curia Romana, madure en todos la conciencia que la Iglesia deba ser cada vez más una casa segura para los niños y las personas vulnerables», ha informado el director de la oficina de prensa del Vaticano, Alessandro Gisotti.
De este modo, con esta nueva legislación, que entrará en vigor el 1 de junio, con la que se reforma el Código Penal conocido como Zanardelli de 1889, el Papa impone una sanción para quienes omitan o retrasen la denuncia de casos de abusos a menores o personas vulnerables, excepto en casos de secreto de confesión. Asimismo, cualquiera que sea encontrado culpable de abuso será «destituido de su cargo» en el Vaticano. En todo caso, si es un sacerdote, todas las normas canónicas ya en vigor toman el relevo.
Otra de las innovaciones más significativas del texto radica en que, a partir de ahora todos los delitos relacionados con el abuso de menores, no sólo los de carácter sexual, sino también, por ejemplo, el maltrato, serán «perseguibles de oficio», es decir, incluso en ausencia de un informe de oficio.
Acompañamiento a las víctimas
Otra novedad importante es la creación por el Governatorato, dentro de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, de un servicio de acompañamiento para las víctimas de abusos, que será coordinado por un experto cualificado. Por lo tanto, las víctimas tendrán a alguien a quien recurrir en busca de ayuda, para recibir asistencia médica y psicológica, para que conozcan sus derechos y sepan cómo hacerlos respetar.
Novedad también en lo que respecta a la selección y reclutamiento de personal del Governatorato y la Curia Romana: se debe determinar la idoneidad del candidato para interactuar con menores.
Estas leyes serán aplicables a todos aquellos que trabajen en el Estado del Vaticano y por extensión en la Curia Romana, pero también entre el personal diplomático al servicio de las nunciaturas. Además las directrices pastorales se dirigen a los sacerdotes, diáconos y educadores del Preseminario San Pío X, a los cánones, párrocos y coadjutores de las dos parroquias, a los religiosos y religiosas que residen en el Vaticano, así como a «todos aquellos que trabajan en cualquier cargo, individual o asociado, dentro de la comunidad eclesial del Vicariato de la Ciudad del Vaticano».
Siempre visibles
También se especifica que estas personas deben estar siempre en lugar visible al público cuando estén en presencia de menores y que está estrictamente prohibido «establecer una relación preferencial con un solo menor, dirigirse a un menor de forma ofensiva o adoptar conductas inapropiadas o sexualmente alusivas, pedir a un menor que guarde un secreto, fotografiar o filmar a un menor de edad sin el consentimiento escrito de sus padres.
Para Gisotti la publicación de estos tres documentos es de «gran importancia» porque «responden a la exigencia de pasos concretos manifestada por el Pueblo de Dios en el enfrentar la plaga de los abusos a menores».
Por su parte, en un artículo el director editorial de la oficina de comunicación de la Santa Sede, Andrea Tornielli, ha declarado que la nueva ley vigente en el Estado de la Ciudad del Vaticano y las dos líneas guía pastorales son fruto de la cumbre antipederastia que reunió a todos los presidentes de las Conferencias Episcopales a finales de febrero.
Temas:
- Papa Francisco
Lo último en Sociedad
-
Antonio Carmona visita el Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
La AEMET manda un aviso sobre las próximas horas: el cambio radical para el que no estamos preparados
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Kiko Matamoros en Madrid: vecino de Alaska y Viggo Mortensen
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»