La OMS cambia el término de ‘transexual’ por el de ‘incongruencia de género’
Una nueva edición de la guía 'Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud' (DCI, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud ha reemplazado el término de 'transexual' por el de 'incongruencia de género', definido como condición relacionada con la salud sexual de una persona, en lugar de como un trastorno mental y de comportamiento
En 1990 la Asamblea Mundial de la Salud dejó de definir la homosexualidad como un trastorno mental y publicó la primera DCI, una guía utilizada en todo el mundo como base para realizar las estadísticas de salud que influyen en la financiación de los servicios sanitarios y seguros de salud. Ahora, y con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la OMS ha anunciado la actualización del trabajo, conocido también como ‘DCI-11’, en la que se recuerda que el término de ‘transexual’, aludiendo a las personas trans y homosexuales, generaba estigmas y creaba barreras en la atención sanitaria.
Y es que, por ejemplo, estas personas tenían que ser diagnosticadas como enfermos mentales para poder acceder a una atención médica. Ahora, la guía reconoce los vínculos que ocurren con frecuencia entre la identidad de género, el comportamiento sexual, la exposición a la violencia y las infecciones de transmisión sexual.
«Si un médico ve a un paciente transgénero en un estado de depresión, le debe ofrecer un tratamiento como cualquier otra persona. Las personas transgénero necesitan acceder a atención médica especializada, porque a menudo nos enfrentamos a los efectos secundarios de las terapias hormonales y esto debe tenerse en cuenta. Para sobrevivir, no es raro que las personas transgénero se involucren en el trabajo sexual comercial y una persona en esa situación necesita pruebas periódicas para detectar infecciones de transmisión sexual y el VIH», ha dicho Anzhelika Volkonskaya, enfermera capacitada y activista transgénero de Bielorrusia
De la misma opinión se ha manifestado el director interino de Enfermedades Transmisibles en la región europea de la OMS, Masoud Dara, quien ha destacado la importancia de que las personas transgénero tengan el mismo acceso a los servicios de salud, incluida la prevención y atención del VIH.
«La adopción de la ‘CIE-11’ por los países es un primer paso vital para eliminar las barreras legales a la atención. Eso ayudará a detener el estigma y la discriminación y acelerará el progreso hacia una verdadera cobertura de salud universal», ha zanjado Dara.
Temas:
- OMS
- Transexuales
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey lo tiene claro con sus cabañuelas: «Hay que prepararse para lo que llega este fin de semana»
-
Meteorólogos lanzan su alerta: la borrasca sorpresa pone en jaque el final de la Semana Santa
-
Aviso por lluvia y nieve: AEMET advierte que estas regiones tendrán el peor tiempo esta semana
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones