No salgas a la carretera este día y a esta hora: el aviso de la DGT
El multazo de la DGT que te puede caer por hacer esto con tu vehículo
El nuevo peligro de la DGT ya ha llegado: adquieren 70 dispositivos con los que podrán multarte
Jorge Rey anuncia la llegada de nevadas a España y es inminente: "En cotas bajas..."
La fecha es oficial: Roberto Brasero pone día exacto al cambio más radical en el tiempo en España
![DGT](https://okdiario.com/img/2022/08/11/sin-titulo-655x368.jpg)
Este viernes, 28 de octubre, da comienzo la operación especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) por el Puente de Todos los Santos, que abarcará hasta el próximo martes, 1 de noviembre. Este organismo ya advertido de que esperan que se produzcan 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera.
El departamento que dirige Pere Navarro ha anunciado que aumentará los medios humanos y materiales de los que dispone para «garantizar la seguridad y fluidez de la circulación» porque «numerosos ciudadanos disfrutarán de cuatro días de descanso en lugares diferentes a los habituales y muchos de ellos optarán por el vehículo como medio de transporte».
En este sentido, Tráfico ha detallado que muchos de los desplazamientos estarán motivados por la visita a los cementerios, de ahí que se incrementen tanto los viajes de corto como de largo recorrido. Así, los mayores problemas circulatorios se podrán encontrar el viernes por la tarde y durante la mañana del sábado en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia, acentuándose a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
Previsiones diarias
En relación con la previsión por días, la DGT espera que el domingo por la mañana haya «intensidades elevadas» de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, principalmente en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio o zonas próximas a las grandes ciudades. Ya por la tarde comenzará el retorno de fin de semana, de menor intensidad circulatoria que el resto de domingos, ya que pese a que el lunes es laborable se sitúa dentro de un periodo festivo de puente.
En el caso del lunes, Tráfico prevé que durante todo el día se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a grandes núcleos urbanos por ser día laborable, aunque de menor magnitud por coincidir este día dentro del periodo festivo de Todos los Santos. Por la tarde se originarán movimientos en sentido salida, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita, al día siguiente, a los cementerios. También se producirán desplazamientos hacia las zonas de segunda residencia.
Asimismo, desde primeras horas de la mañana del martes y durante todo el día se producirán desplazamientos de vehículos por las carreteras de acceso a los cementerios de los distintos núcleos urbanos, presentando problemas de circulación los accesos y aparcamientos de los mismos, según avisa la DGT.
Por la tarde, comenzará el retorno de la operación especial por el Puente de Todos los Santos, presentándose problemas de circulación en los principales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno: carreteras de la red de interés general, autopistas y autovías. Por la tarde noche, dichos problemas circulatorios se trasladarán a los accesos de los grandes núcleos urbanos.
Medidas
Ante este escenario y para evitar en la medida de lo posible las retenciones, Tráfico instalará durante este puente carriles adicionales en el sentido contrario, en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
Además, desde la tarde del viernes hasta la noche del martes 1 de noviembre se restringirá la circulación de camiones (en general y a los que transportan determinadas mercancías) y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada, en ciertos tramos de carreteras y horas.
Tráfico cuenta con los 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 12 helicópteros y 39 drones, 23 de ellos con capacidad de denuncia, además de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. La DGT dispone también de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de vigilar cualquier infracción.