Coronavirus

El mundo del espectáculo y los eventos está en ‘Alerta Roja’, se moviliza pidiendo visibilidad

Ver vídeo

El mundo del espectáculo y los eventos ha sido uno de los más perjudicados por la crisis del coronavirus. El confinamiento obligó a eliminar gran parte de los espectáculos que habían sido programados para este 2020. Solo unos pocos, bajo las estrictas medidas de seguridad decretadas y el aforo simbólico, que no les da para rentabilizar su inversión se han desarrollado. Las pérdidas son enormes, aunque poco se habla de ellas. Ante tal situación este jueves los principales responsables de los sindicatos y los profesionales de este sector se han movilizado para pedir una solución que mejore su situación.

Se moviliza el mundo del espectáculo y los eventos pidiendo visibilidad: Alerta Roja

La crisis del coronavirus se ha dejado sentir en gran parte de los sectores económicos de nuestro país. Mucho se habla de la restauración o del turismo, pero el mundo del espectáculo y los eventos ha sufrido un fuerte revés, de las mismas características que los demás sectores. En marzo todo el país se paralizó, meses sin poder salir de casa para algunos y empresas que se han quedado sin facturar.

La peor parte de este frenazo brusco en la facturación se la han llevado los responsables de empresas del mundo del espectáculo y los eventos. El impulsor de la iniciativa de movilización ‘Alerta roja’ es M.U.T.E. (Movilización Unida de Trabajadore/as del Espectáculo) Ibérica, un movimiento que ha nacido con el propósito expreso de pedir al Gobierno central una toma de medidas urgente para «regularizar y dignificar a los trabajadores del sector cultural».

Alerta Roja es como se conoce a este movimiento que ayer mostró su indignación. Sin saber cuándo podrán volver a facturar, algunos llevan sin poder realizar actos desde marzo y los que han podido trabajar lo han hecho en unas condiciones que no les dan para poder vivir. En el peor de los casos, viendo que no se podrán realizar espectáculos o eventos con público hasta el año que viene, piden una ayuda o compensación que les permita mantener la actividad.

A este grupo de Alerta Roja se han unido caras y grupos conocidos como Vetusta Morla, Leiva, Rayden, Quique González, Elvira Sastre, Miguel Poveda, Benjamín Prado que al igual que todo el sector, no pasan por el mejor momento. También se han visto afectadas otras compañías de teatro, asociaciones y promotoras musicales se han unido a esta movilización a través de las redes sociales. Una convocatoria seguida en la medida de lo posible para intentar dar más visibilidad a este sector.

Este jueves 17 de septiembre se han movilizado no solo en España también en otros países de Europa en busca de ayudas directas a autónomos y empresas del sector que «acrediten una disminución del volumen de ingresos superior al 50% en relación con el ejercicio anterior». Además de estas ayudas para poder mantenerse, el otro gran problema, el IVA se debe reducir en la medida de lo posible, hasta un reducido que incentive el consumo de unos actos que se han quedado sin público. Otro punto que reclaman es la moratoria en créditos ICO «hasta la reactivación de la actividad entendida como la recuperación del 100% de los aforos». Solo con estas medidas o ayudas se podrá mantener la actividad.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias