Coronavirus

Mascarillas: ¿cuándo entra en vigor la bajada del IVA, a qué tipos de mascarilla afecta y cuánto costarán?

La ministra Montero decidió trasladar la bajada del IVA que tanto pedían ciudadanos y oposición a Europa una vez más, consiguiendo que pasará a ser de un 4%

Cassie Ventura testifica contra Sean 'Diddy' Combs: "Me obligó a participar en orgías bajo amenazas"

Ni tercera ni quinta: esta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao

Mascarillas: ¿cuándo entra en vigor la bajada del IVA, a qué tipos de mascarilla afecta y cuánto costarán?
Mascarillas

El debate de las mascarillas sigue abierto, meses después de que se obligará a llevarlas a todo el país. España es el primer país de Europa que hizo obligatorias las mascarillas, recaudando más de mil millones de euros con el IVA que generaban. La compra masiva de este material y su tiempo limitado de efectividad, algunas prometen proteger contra el virus, unas horas, otras pueden llegar a días, pero en definitiva son desechables. Millones de toneladas formarán parte de los residuos de una pandemia que no se detiene. La buena noticia es que a partir de ahora costarán mucho menos, el IVA se rebajará después de las demandas de los ciudadanos y la oposición.

La bajada del IVA de las mascarillas será una realidad

Después de negar que el IVA de las mascarillas se pudiera bajar. Esta herramienta que hasta hace unos meses usaban los cirujanos y las personas que realizaban tratamientos oncológicos, tenía asociado un 21% de IVA. Pese a obligar al país a llevarlas, incluso por calle, sin importar la tasa de contagios, convirtiendo su uso masivo en una forma de detener la pandemia, el IVA parecía que no bajaría, dado que desde el Gobierno se repetía una y otra vez que desde Europa no estaba permitido hacerlo.

La ministra Montero decidió trasladar la bajada del IVA que tanto pedían ciudadanos y oposición a Europa una vez más. Después de que la Comisión Europea confirmara por escrito que no multará a España por ello se realizará la esperaba bajada del 21% al 4%, equiparándolas a un bien de primera necesidad. La entrada en vigor de esta nueva medida será efectiva a partir del próximo martes, 17 de noviembre, que será cuando el Gobierno apruebe el decreto-ley en el Consejo de Ministros.

Además, se ha fijado un precio máximo, de tal forma que se pagará un 25% menos de lo que se ha pagado con anterioridad por esta prenda. Lo que parecía que era algo temporal, la obligación de mascarilla en China duró poco más de 5 meses, en España se llega a 6 meses en algunas zonas como Cataluña con el virus más presente que nunca. De esta forma, España sigue su retroceso, pero lo hará con mascarillas más baratas, que no llegarán a las cifras anteriores a la pandemia.

El precio de las mascarillas y los tipos qué verán reducido su IVA al 4%

Antes de ser obligatorias una caja de mascarillas quirúrgicas se pagaba a 1,90 euros la caja de 50 unidades, es decir, a 0,038. Con el aumento de la demanda, el precio se vio encarecido hasta los 0,96 céntimos actuales por cada mascarilla. El precio máximo y la rebaja del IVA las llevarán a una cifra de 0,72 las quirúrgicas que son las más baratas. Se pueden encontrar ofertas en grandes supermercados, dependiendo de dónde se hayan fabricado o si hay más stock para venderlas.

La bajada del IVA afectará a las mascarillas desechables, es decir, las higiénicas, las quirúrgicas y las FFP2 o KN95. Las que sean reutilizables no se verán afectadas por esta bajada, tampoco lo harán las de válvula que no están en todas las partes de España aceptadas. Las de tela tampoco sufrirán esta bajada. La OCU cree que es insuficiente esta bajada y pide que estén exceptas de IVA. El negocio de las mascarillas sigue generando debate, este 4% puede suponer un alivio para muchas familias, pero quizás acabe siendo insuficiente si los contagios siguen manteniéndose y la obligación se prolonga más meses.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias