Hallan restos prehispánicos de 700 años de antigüedad en Ciudad de México
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
Cuatro enterramientos prehispánicos, entre los que se encuentran restos de una mujer de al menos 700 años de antigüedad, fueron hallados en Ciudad de México durante trabajos de drenaje en el pintoresco barrio de Xochimilco, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
«Es la primera vez que se encuentran enterramientos con este tipo de preparación mortuoria en esa área de Xochimilco», un barrio del sur de México que se caracteriza por sus canales y coloridas chinampas, indicó la arqueóloga en jefe del proyecto, Sahira Rincón, a través de un comunicado.
Estos restos, descubiertos el 13 de mayo durante los trabajos de renovación del drenaje profundo, «revelan que los xochimilcas inhumaban a sus seres queridos en sus casas, lo cual significa que en el pasado esta parte del centro de Xochimilco fue zona habitacional», explicó.
Las inhumaciones se caracterizan por tener cuatro capas de preparación: la primera de cerámica doméstica ricamente decorada y acompañada de navajillas de obsidiana, la segunda tiene rocas ígneas y tezontle, la tercera presenta cerámica con restos óseos de animales y la cuarta muestra barro quemado, explicó el INAH. Según las temporalidades del material cerámico, los esqueletos fueron depositados durante el periodo Posclásico Tardío (1300 d.C.).
Una de las osamentas corresponde a «una mujer de al menos 700 años de antigüedad», cuyos restos estaban acompañados de una rica ofrenda funeraria compuesta por diversos objetos, como una punta de proyectil, numerosas navajillas de obsidiana verde y gris y restos de animales, indicó la institución.
Los entierros también incluyen a un muchacho de entre 15 y 17 años, un hombre que alcanzó la cuarta década de vida y una niña de unos cuatro años, que presentaba caries y daños severos en sus dientes de leche, probablemente por la dieta que ingerían, dijo por su parte la arqueóloga Rosa María Alcántara.
La experta explicó que el hombre «tenía desgaste en las vértebras y en los huesos de las manos, probablemente ocasionado por el trabajo que desempeñó».
Xochimilco, que fue hogar de diversos pueblos nahuatlatos, siempre ha sido una zona de chinampas y su cultivo requería de mucho esfuerzo y de una posición anatómica flexionada para sembrar.
Durante el Posclásico Tardío, Xochimilco fue uno de los dos lagos de agua dulce de los siete que conformaban la cuenca lacustre. Sin embargo, la riqueza de recursos naturales producidos en esta área no beneficiaba directamente a sus habitantes, debido a que gran parte de su producción se destinaba a pagar el tributo a la Triple Alianza, conformada por las grandes ciudades de Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco.
Lo último en Sociedad
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo