Esta es la multa de la DGT a la que te enfrentas por llevar así a tu perro en el coche
La DGT podrá multarte este verano con hasta 200 euros: líbrate con este truco
Aviso: Este es el nuevo ‘modus operandi’ de la DGT para ponerte multas en secreto
Importante aviso de la DGT a los conductores con gafas o lentillas
Llegan las vacaciones de verano y, si te vas de viaje con tu perro, debes saber la multa de la DGT a la que te enfrentas si no le llevas como es debido en el coche. Si el animal no está lo suficientemente bien sujeto en los asientos traseros, ante un frenazo brusco o un choque, el riesgo de que salga despedido hacia la parte delantera del vehículo es muy alto.
Tienes que colocar al animal en el vehículo tal y como establece el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación: «El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos».
¿Cómo llevar al perro en el coche?
La DGT establece una serie de recomendaciones básicas para llevar al perro en el coche de forma segura para velar por la seguridad del animal y evitar una multa.
Para que el animal no se desplace hacia delante en caso de accidente, lo mejor es acomodarle uno de los asientos traseros con un arnés con dos enganches. Si prefieres llevar al animal en un transportín, debes colocarlo en el suelo del coche, preferiblemente detrás del asiento del copiloto.
Si es un perro de raza grande, tienes la posibilidad de llevarlo en el maletero, siempre y cuando haya una rejilla entre los pilares de la estructura del vehículo que separe la cabina del maletero. Eso sí, hay que combinar este sistema con un transportín para que, en caso de accidente, el animal no salga despedido.
En ningún caso el perro puede viajar en el asiento del copiloto, ni siquiera con el arnés o dentro del transportín. En este caso, la DGT contempla multas de hasta 500 euros. Mientras, si el perro viaja suelto en los asientos traseros, la sanción oscila entre los 80 y los 200 euros.
Por último, cabe señalar la importancia de hacer paradas cada dos horas y darle de beber al perro para que se mantenga hidratado y no sufra ningún problema de salud.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
-
Jorge Rey es tajante con la que nos va a caer y no pinta bien: «Confirmamos que…»
-
¿Quién es Sandra Studer? Todo sobre la vida de la presentadora de Eurovisión 2025
-
La AEMET avisa de fuertes lluvias y pide que nos preparemos: «La primavera acabaría…»
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 17 de mayo de 2025?
Últimas noticias
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Calculadora del ascenso a Primera División: lo que necesita cada equipo para subir
-
A qué hora es ‘Eurovisión 2025’ y dónde verlo en directo por televisión y online