Día de la Tierra

Esta es la herramienta de Google para el Día de la Tierra

Esta aplicación fue revelada en 2020, pero cobró relevancia el año pasado

Existen otras aplicaciones para celebrar el Día de la Tierra

Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: "La semana que viene…"

Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno

Google día de la Tierra
Inteligencia artificial. (EP)

Google desarrolló una herramienta para este 22 de abril, el Día de la Tierra, mediante inteligencia artificial para medir la cantidad de vegetación y la calidad del aire en las ciudades. Este instrumento se llama Tree Canopy, y fue presentado oficialmente el pasado 2020, aunque no cobró importancia hasta el año pasado.

El principal objetivo de Tree Canopy es proporcionar a los planificadores urbanos una visión clara, mediante imágenes, de la situación actual de la vegetación en sus ciudades, permitiéndoles identificar áreas que tengan poca vegetación y planificar proyectos de plantación.

Esta herramienta no sólo ofrece una estimación precisa de la cobertura arbórea existente, sino que también brinda información valiosa sobre las emisiones de CO2 provenientes de edificios y el transporte. Además, esta herramienta tiene la capacidad de proporcionar datos sobre el potencial solar en los techos, lo que es esencial para promover el uso de las energías renovables.

La inclusión de ciudades de grandes magnitudes en este proyecto subraya la «importancia» y la «urgencia» de adoptar innovaciones tecnológicas en la planificación urbana para enfrentar los retos ambientales actuales. La capacidad de Tree Canopy para generar datos precisos y relevantes sirve en la lucha contra el calor y en el esfuerzo por crear entornos urbanos más saludables y sostenibles.

¿Por qué es importante el uso de la ia?

La intervención de la inteligencia artificial en este programa es importante para el funcionamiento de esta aplicación de Google, ya que las ciudades modernas experimentan cada vez un fenómeno más prevalente y preocupante conocido como islas de calor. Este efecto se produce cuando las infraestructuras urbanas, como edificios, calles y otros elementos construidos, absorben y reemiten el calor solar, provocando un aumento de las temperaturas en áreas metropolitanas.

Este incremento de calor no sólo degrada la calidad del aire, sino que también conlleva a problemas de salud pública, incluyendo deshidratación y otras afecciones relacionadas con el calor. En este contexto, la vegetación en las ciudades es un factor crucial. Los árboles, en particular, son un factor vital en el proceso de bajar las altas temperaturas, ya que través de su sombra y la transpiración, ayudan enfriar el ambiente,

Otras aplicaciones para el Día de la Tierra

Por otro lado, existen otras aplicaciones para celebrar el Día de la Tierra de forma activa:

  • iNaturalist: esta aplicación está desarrollada en colaboración por la Academia de Ciencias de California y la Sociedad Nacional Geográfica. iNaturalist permite a los usuarios registrar y compartir sus observaciones de la flora y fauna local. Funciona como una red social para naturalistas, donde puedes aprender más sobre las especies que te rodean y contribuir a importantes bases de datos científicas, promoviendo la conservación de la biodiversidad. Descárgala en iOS y en Android.
  • JouleBug: está diseñada para hacer de la sostenibilidad algo divertido y accesible. A través de retos diarios, esta app te motiva a adoptar hábitos más sostenibles como reciclar, ahorrar agua y reducir el consumo de energía. Cada acción que realizas se traduce en puntos y medallas que puedes compartir con tus amigos en redes sociales, fomentando así un estilo de vida respetuoso con el planeta de manera lúdica y social. Descárgala en iOS y en Android.
  • Tree Planet 2: en esta app, los usuarios cultivan un árbol virtual que, una vez alcanzado cierto nivel, se traduce en la plantación de un árbol real en alguna parte del mundo. La aplicación se asocia con organizaciones globales de reforestación, asegurando que tus esfuerzos virtuales tengan un impacto real y positivo en el planeta. Está disponible para Android.
  • Earth Now: siendo desarrollada por la NASA, Earth Now es una aplicación para estar informados sobre el estado actual del clima de la Tierra. Muestra datos científicos en tiempo real del «Vital Signs» de nuestro planeta, incluyendo la temperatura, el dióxido de carbono y los niveles de hielo marino. Con una interfaz gráfica detallada y fácil de entender, esta app proporciona una perspectiva clara de los efectos del cambio climático y otras variables ambientales en tiempo real. Descárgala en iOS y Android.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias