Sociedad
DRAGONEZ AZULES

Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican

Dragones azules: biología, hábitat y riesgos de contacto con estos moluscos marinos fascinantes

En las costas españolas del mar Mediterráneo, se han dejado sentir especialmente este domingo 24 de agosto los Glaucus atlanticus, conocidos como dragones azules. Generalmente, los dragones azules visitan las playas españolas los meses de verano. Estos moluscos marinos destacan por su color azul intenso y llamativo y por flotar sobre la superficie del agua gracias a una vejiga natural. Los dragones azules pueden causar picaduras leves al contacto con la piel.

Las picaduras de dragones azules suelen provocar irritación, enrojecimiento y sensación de quemazón, que normalmente desaparecen en pocas horas. En caso de contacto, los expertos recomiendan lavar la zona afectada con agua caliente, evitando frotar o rascar para no empeorar la irritación.

La presencia de estos animales en las playas de España está relacionada con corrientes marinas del Atlántico y Mediterráneo, que transportan ejemplares hacia nuestras costas. Se trata de un fenómeno natural y no implica riesgos graves para la mayoría de bañistas.

Los dragones azules son carnívoros y se alimentan principalmente de organismos urticantes como las carabelas portuguesas. Gracias a esto, sus picaduras pueden concentrar toxinas, aunque no representan un peligro mortal y no atacan a los humanos de manera intencionada. Los incidentes se producen únicamente por contacto accidental.

Para disfrutar del mar de manera segura, las autoridades recomiendan mantener distancia de los dragones azules y no manipularlos. Informar a los turistas sobre su presencia ayuda a prevenir picaduras y accidentes. En España son un fenómeno natural que refleja la biodiversidad marina de las costas españolas.

¿Qué son los dragones azules?

Son unos moluscos nudibranquios marinos conocidos por su coloración azul intensa y su capacidad de flotar sobre la superficie del océano gracias al aire almacenado en su estómago. Esta especie se encuentra habitualmente en aguas tropicales y subtropicales, aunque en verano se han avistado ejemplares cerca de las costas españolas.

Características de los dragones azules

Alimentación y comportamiento

Picaduras y riesgos para humanos

Su apariencia es llamativa. Pueden causar picaduras leves al contacto. Producen enrojecimiento, quemazón e irritación, pero no suelen representar un riesgo grave para la mayoría de las personas. En caso de contacto, se recomienda:

Para evitar picaduras