Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican
Dragones azules: biología, hábitat y riesgos de contacto con estos moluscos marinos fascinantes
En las costas españolas del mar Mediterráneo, se han dejado sentir especialmente este domingo 24 de agosto los Glaucus atlanticus, conocidos como dragones azules. Generalmente, los dragones azules visitan las playas españolas los meses de verano. Estos moluscos marinos destacan por su color azul intenso y llamativo y por flotar sobre la superficie del agua gracias a una vejiga natural. Los dragones azules pueden causar picaduras leves al contacto con la piel.
Las picaduras de dragones azules suelen provocar irritación, enrojecimiento y sensación de quemazón, que normalmente desaparecen en pocas horas. En caso de contacto, los expertos recomiendan lavar la zona afectada con agua caliente, evitando frotar o rascar para no empeorar la irritación.
La presencia de estos animales en las playas de España está relacionada con corrientes marinas del Atlántico y Mediterráneo, que transportan ejemplares hacia nuestras costas. Se trata de un fenómeno natural y no implica riesgos graves para la mayoría de bañistas.
Los dragones azules son carnívoros y se alimentan principalmente de organismos urticantes como las carabelas portuguesas. Gracias a esto, sus picaduras pueden concentrar toxinas, aunque no representan un peligro mortal y no atacan a los humanos de manera intencionada. Los incidentes se producen únicamente por contacto accidental.
Para disfrutar del mar de manera segura, las autoridades recomiendan mantener distancia de los dragones azules y no manipularlos. Informar a los turistas sobre su presencia ayuda a prevenir picaduras y accidentes. En España son un fenómeno natural que refleja la biodiversidad marina de las costas españolas.
¿Qué son los dragones azules?
Son unos moluscos nudibranquios marinos conocidos por su coloración azul intensa y su capacidad de flotar sobre la superficie del océano gracias al aire almacenado en su estómago. Esta especie se encuentra habitualmente en aguas tropicales y subtropicales, aunque en verano se han avistado ejemplares cerca de las costas españolas.
Características de los dragones azules
- Alcanzan una longitud de 3 centímetros en la mayoría de los casos. Los dragones azules tienen un cuerpo plano y cónico con seis apéndices que se ramifican en cerata en forma de dedos.
- Su dorso es plateado gris, mientras que su parte ventral combina azul oscuro y azul claro, con rayas azul oscuro en la cabeza.
- Los primeros cerata, también llamados papilas, se extienden lateralmente desde pedúnculos cortos, mientras que los otros grupos son sésiles.
- El cerata más dorsal es el mayor, y los otros disminuyen en tamaño hacia la parte ventral. La base del pie es de color azul oscuro a marrón con un centro plateado, y las papilas se disponen en una fila única, llegando a 84 unidades en total.
Alimentación y comportamiento
- Los dragones azules se alimentan principalmente de carabelas portuguesas. Su radula con dientes serrados, junto con mandíbulas fuertes y dentículos, le permite agarrar y desprender partes de sus presas con eficacia.
- Al alimentarse, el escape de aire de su estómago puede generar sonidos audibles en el agua.
- Flotan gracias al aire que almacenan en su estómago. Se desplazan con las corrientes marinas, lo que explica su aparición ocasional cerca de las playas españolas. Puede vivir hasta un año en condiciones adecuadas.
Picaduras y riesgos para humanos
Su apariencia es llamativa. Pueden causar picaduras leves al contacto. Producen enrojecimiento, quemazón e irritación, pero no suelen representar un riesgo grave para la mayoría de las personas. En caso de contacto, se recomienda:
-
- No frotar la zona afectada para evitar empeorar la irritación.
- Lavar con agua caliente la parte afectada para aliviar los síntomas.
- Buscar atención médica si aparecen reacciones graves.
- Consejos para bañistas y curiosos.
Para evitar picaduras
- Mantener distancia de los dragones azules.
- No intentar manipularlos ni recogerlos.
- Informar a otros bañistas sobre su presencia.
Temas:
- Mar Mediterráneo
Lo último en Sociedad
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
Jorge Rey alerta a toda España del huracán Erin y no pinta bien: «Será un final de agosto…»
-
Antonio Banderas cuenta lo que todo el mundo se preguntaba sobre Melanie Griffith: «Tuvimos que…»
-
El aviso urgente de la AEMET a estas partes de España porque no se salva nadie: «Extrema las precauciones»
Últimas noticias
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT