Dónde y cómo ver el tránsito de Mercurio por delante del Sol este lunes (no se repetirá hasta 2032)
Nuevo fenómeno astrológico imperdible. Mercurio transitará por delante del Sol este lunes 11 de noviembre, algo que será visible entre las 13:30 y las 19:00 en España. Este hecho no es habitual, de hecho no volveremos a ver un próximo tránsito hasta el 13 de noviembre de 2032.
El final del tránsito no será visible en la Península por unos minutos pero sí se verá desde las Islas Canarias, justo cuando el Sol se ponga en el horizonte y siempre y cuando el cielo esté completamente despejado, según ha explicado el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
¿En qué consiste el tránsito?
El tránsito es un fenómeno astronómico que consiste en que un determinado planeta pasa por delante de la superficie del Sol. Desde nuestra Tierra sólo se puede contemplar el tránsito de Venus y Mercurio porque son los planetas que están situados entre la Tierra y el astro solar.
Los planetas no giran en torno al Sol en un mismo plano sino que sus órbitas tienen una inclinación determinada con respecto a la de la Tierra, que se toma como referencia. La órbita de Mercurio guarda una inclinación de 7º con la de la Tierra, y la de Venus 3,4º.
El valor de la inclinación hace que la mayoría de las veces se vea cómo estos planetas pasan o arriba o por debajo del disco solar, no produciéndose ningún tránsito. De media, acontecen 13 tránsitos de Mercurio por siglo y el próximo visible desde España sucederá el 13 de noviembre de 2032.
Para que el tránsito de Mercurio sea completamente visible es necesario que el Sol, Mercurio y la Tierra queden alineados en el momento de la conjunción inferior del planeta, es decir, cuando Mercurio pasa entre la Tierra y el Sol. Eso sólo sucede cuando Mercurio se sitúa en un punto determinado de su órbita.
Qué podrá verse y cómo
Este fenómeno será visible este lunes. Lo que podremos ver es cómo un punto negro se desplaza por delante de Sol durante 4 horas y 23 minutos desde las 13:37 hasta las 18:01 en Madrid, hora en la que se pondrá el Sol. El momento central del fenómeno ocurrirá a las 16:20.
Cuando en Madrid se oculte el Sol ya no se podrá seguir observando. Eso sí, según el lugar donde uno esté la finalización del tránsito será diferente. Si se toma como referencia el centro de la Tierra, este hecho sucederá a las 19:04.
Precauciones
El Observatorio Astronómico Nacional pide tomar ciertas precauciones si se quiere ver este fenómeno. Para poder hacerlo de una manera correcta y evitar daños a la vista, el OAN recomienda utilizar un filtro solar antepuesto al objetivo de un telescopio o binocular. La observación con gafas de eclipse solar también es segura, pero es muy difícil que se pueda apreciar el pequeño disco de Mercurio.
Lo último en Ciencia
-
La NASA publica una foto de España desde el espacio y es devastadora: da mucha pena verla
-
Salud mental y ‘brain rot’: el impacto de las redes sociales
-
Estupefacción por el hallazgo de un tesoro natural de 2,6 millones de años en el cráter de un volcán de Cataluña
-
Hallazgo estremecedor: se deshiela un glaciar y encuentran el cadáver de un científico desaparecido en 1959
-
Un estudio revoluciona la religión: lo que pasó con la Sábana Santa y Jesucristo
Últimas noticias
-
Trump interrumpe para hablar con Putin la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?
-
ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11