La DGT revela que conducir con altas temperaturas es tan arriesgado como hacerlo bajo los efectos del alcohol
El nuevo elemento obligatorio de la DGT está a la venta en Aldi a precio de saldo
¡No te olvides! La DGT alerta de un trámite que no debes olvidar hacer nunca
Conoce los tipos de radares de la DGT para controlar la velocidad este verano
¿Qué es la DGT 3.0, ideada para compartir información del tráfico en tiempo real?
Este verano los desplazamientos por carretera serán los grandes protagonistas. Todavía algunos países que imponen restricciones a los viajeros españoles por la pandemia del Covid-19, así que buena parte de los españoles apostarán por el turismo nacional y se desplazarán en coche hasta su destino vacacional. Pues bien, para minimizar los accidentes de tráfico, la DGT advierte de lo importante que es mantener una buena temperatura en el interior vehículo ya que conducir con calor equivale a hacerlo bajo los efectos del alcohol.
La temperatura ideal para conducir a gusto y con todos los sentidos alerta oscila entre los 21 y los 23 grados. Cuando aumenta por encima de los 24 grados en el interior del vehículo, se incrementan los fallos en la conducción: disminución de la capacidad de atención y de la agudeza visual y aumento de la agresividad y el tiempo de reacción al volante, sobre todo si el calor se mantiene durante un largo periodo de tiempo.
Juan Carlos González Luque, asesor médico de la Dirección General de Tráfico, explica que al tener que regular la temperatura corporal, el cerebro se ralentiza, lo que provoca fatiga y sueño, según recoge ‘Diario Sur’.
Como resulta lógico, los efectos varían según la temperatura que haya en el interior del vehículo. La DGT se basa en un informe de los departamentos de climatización y termodinámica de la empresa Behr para lanzar la siguiente información:
- Señales de tráfico: si la temperatura es de 23 grados, el conductor no ve el 3% de las mismas. Si la temperatura en el coche aumenta hasta los 28 grados, no ve el 6% de las señales. Y, si hace más de 32 grados, es incapaz de visualizar el 10%.
- Fallos al volante: a los 30 grados los fallos que comete el conductor aumentan un 20%, mientras que el tiempo de reacción se incrementa un 22%.
- Tasa de alcoholemia: el dato más alarmante de todos es que a partir de los 35 grados de temperatura (calor excesivo) el conductor tiene síntomas muy parecidos a los que presentaría con una tasa de alcohol de 0,5 miligramos en sangre, según la DGT.
Teniendo estos datos en cuenta, es fundamental que, a la hora de viajar en verano, el climatizador o el aire acondicionado funcione a una temperatura de entre 19 y 24 grados. Las salidas de aire no deben estar orientadas hacia la cara, sino que lo mejor es que estén dirigidas hacia arriba para que el aire se repara por todo el coche.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Roberto Brasero se prepara para lo que está por llegar y anuncia un giro histórico: «Descenso de hasta…»
-
Lo que llega en octubre es extremo y no estamos preparados: Jorge Rey lanza la alerta a España y confirma que viene una DANA
-
El zasca de Almudena Cid a Christian Gálvez y Patricia Pardo: «Ninguna mentira…»
Últimas noticias
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra