La DGT inicia una campaña para vigilar el estado de los vehículos y si han superado la ITV
La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este lunes 17 de julio una campaña intensiva dedicada a la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras españolas y que se desarrollará hasta el domingo día 23, según informa el organismo dependiente del Ministerio del Interior.
Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicos que se sumen a la campaña, prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo, como los neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas e ITV, entre otros.
Según el último estudio realizado por Tráfico, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo. En comparación con los turismos de hasta cuatro años, el riesgo de fallecimiento es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años, y 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años.
Asimismo, la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en carretera en 2016 fue de doce años en turismo, nueve años en motocicleta y de 13 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kilos.
Por este motivo, la DGT incide en que el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad.
Consejos sobre neumáticos y luces
Según la DGT, aproximadamente más de un millón de los vehículos (un 5%) circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 milímetros; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.
Por este motivo, Tráfico aconseja comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas, y asegura que el uso del tapón de las válvulas es imprescindible, al ser un elemento de estanqueidad.
Con respecto al alumbrado del vehículo, la DGT recomienda cambiar las luces cada 40.000 kilómetros o cada dos años. Este cambio debe realizarse de dos en dos, ya que su uso es simétrico en la mayoría de los casos y aconseja mantener siempre limpias las ópticas, tanto faros como pilotos.
En este sentido, recuerda que el uso del alumbrado es obligatorio en todos los vehículos que circulen entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del día en túneles y pasos inferiores. Igualmente, es obligatorio el alumbrado en todos los vehículos en caso de circular por un carril reversible o en sentido contrario al normalmente utilizado en la calzada donde se encuentre situado, y en el caso de las bicicletas, tendrán que estar dotadas de los elementos reflectantes debidamente homologados y llevar colocada alguna prenda reflectante si circulan por vía interurbana cuando sea obligatorio el uso del alumbrado.
Lo último en Sociedad
-
Aviso de Brasero tras la lluvia y las tormentas: «Sol pero…»
-
Los meteorólogos advierten de un cambio brusco de las temperaturas provocado por una masa de aire frío
-
La AEMET lanza una alerta por fuertes lluvias y tormentas en esta zona de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
Últimas noticias
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?