La DGT avisa: multa de hasta 200 euros por usar de esta forma los intermitentes
La DGT ha lanzado un aviso a todos los conductores, utilizar de esta forma los intermitentes puede suponer una multa de hasta 200 euros.
La DGT explica cómo hay que circular por una rotonda
Cómo actuar en una rotonda y prioridad de paso
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
La DGT ha lanzado un aviso a todos los conductores, utilizar de esta forma los intermitentes puede suponer una multa de hasta 200 euros. Los intermitentes son los grandes olvidados a la hora de conducir, en algunas ocasiones se pasan por alto. El ritmo de vida acelerado o el hecho de estar más pendiente de otros elementos de la conducción los relega a un segundo plano. Aunque en realidad son esenciales para la seguridad en carretera, la DGT penaliza a aquellos conductores que los usen de la siguiente forma.
Multa de hasta 200 euros por usar de esta forma los intermitentes
Los intermitentes indican la dirección del vehículo cuando está en circulación, giros a la derecha o izquierda, incorporación a un carril o salida de una rotonda, algo imprescindible para garantizar la seguridad de los vehículos y de todos aquellos que circulan. Son, por lo tanto, el elemento que ayuda a proteger y anticiparse a unos movimientos de los vehículos. La multa de hasta 200 euros puede llegar por un gesto que se hace de forma reiterada.
No usamos los intermitentes cuando se deben usar, pero sí los usamos cuando no son necesarios. En caso de advertir una retención en la carretera o el carril por el que circulamos la tendencia general es la de poner los cuatro intermitentes, de esta forma se advierte a los que vienen detrás del atasco.
La realidad es que es un gesto que no debería realizarse. Lo correcto, según la DGT y la norma de circulación establecida es presionar el freno para que las luces se vean y se advierta de que se debe frenar. Tal como se dictamina: “el conductor debe advertir mediante señales ópticas toda maniobra que implique un desplazamiento lateral o hacia atrás de su vehículo, así como su propósito de inmovilizarlo o de frenar su marcha de modo considerable”.
Si solo se frena, pero no se desplaza en ninguna dirección, es importante usar estas luces y no los intermitentes. La multa podría llegar a los 200 euros, poniendo en riesgo una economía familiar que ya sufre las consecuencias de una crisis y subida de los gastos esenciales considerables. Para poder conducir y usar los intermitentes correctamente tendremos en cuenta lo que dice el manual.
Usa los intermitentes de la forma que pide la DGT o puede caer una multa considerable. Hasta 200 euros puede costar este mal uso de un elemento que asegura la circulación de todos los vehículos.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic