Los conductores que pueden poner su coche a 150 km sin que la DGT les multe
El mejor truco para detectar los radares ‘invisibles’ de la DGT
Serio aviso de la DGT si vas a coger el coche: puede ser muy peligroso
La DGT va a dar de baja estos coches a partir de 2023: consulta si el tuyo está entre los afectados
En España, la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías es de 120 kilómetros por hora, pero existe una excepción en la que es posible circular a 150 kilómetros por hora sin recibir una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT). El Reglamento General de Circulación establece que pueden alcanzar esta velocidad aquellos vehículos que pertenezcan a las empresas fabricantes y estén realizando ensayos.
Circular a 150 kilómetros por hora
España es un país donde se suelen realizar las pruebas de vehículos, sobre todo en los meses de verano, cuando se ponen a prueba frente a las condiciones de calor extremo.
En lo que respecta a las limitaciones de estas pruebas, la DGT especifica que los vehículos pueden superar la velocidad máxima permitida hasta en un máximo de 30 kilómetros por hora. Por este motivo, pueden alcanzar los 150 kilómetros por hora en autopistas y autovías. Por encima de esta velocidad, aunque se trate de un vehículo autorizado para realizar ensayos, se expone a una multa de 100 euros.
También será motivo de sanción el no llevar el distintivo necesario para acreditar que el vehículo y el conductor están amparados por la excepción. Este se compone de dos placas con las letras F.V., e indicana las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se trata de un vehículo a prueba.
Ahora bien, «dichas pruebas no podrán efectuarse por vías urbanas, travesías ni por tramos en los que exista señalización específica que limite la velocidad».
Más que el propio vehículo, la DGT debe reconocer al conductor como apto para realizar las pruebas de vehículos en vías abiertas. El organismo expide una autorización en la que consta «el tipo de ensayo a realizar, su itinerario, duración y demás condiciones en que deba desarrollarse».
Hay que solicitarla con al menos 72 horas de antelación para que la DGT pueda señalizar debidamente, si lo considera oportuno, el tramo en el que va a circular el vehículo en cuestión.
Delito por exceso de velocidad
El delito por circular a una velocidad excesiva aparece recogido en el Código Penal. Este tiene lugar cuando se conduce a una velocidad superior en 60 kilómetros por hora a la permitida en vías urbanas y en 80 kilómetros por hora en vías interurbanas.
Cuando se superan estos límites, el conductor se puede enfrentar a una pena de prisión de entre tres y seis meses o a una multa económica de entre seis y doce meses. También puede ser condenado a realizar trabajos en beneficio de la comunidad.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Pasó de vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset
-
La AEMET avisa de que lo que llega a España es extremo: las zonas afectadas
-
Alerta de Jorge Rey para estas zonas de España: a partir de…
-
La AEMET confirma un giro inaudito en el tiempo y lanza una alerta: no se salva casi ninguna parte de España
-
Fundación Mutua Madrileña lanza su XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales dotada de un millón de euros
Últimas noticias
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude
-
Cuándo es el próximo Mundial de fútbol: fechas y países en los que se celebra
-
Un reciente estudio revela cómo fabricaron hace 3600 años el objeto astronómico más antiguo del mundo
-
Los mosquitos invaden España: un mapa revela que ya están en el 22% de los municipios
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo