¡Comprueba tu carnet de conducir!: la multa de la DGT si tienes mal puesta la dirección de tu domicilio
El nuevo dispositivo que la DGT te obligará a instalar en el coche vale más de 1.000 euros
Las nuevas normas de la DGT que tienes que aprenderte para evitar multas
¡Lo estabas haciendo mal! La DGT te enseña a ponerte bien el cinturón de seguridad
Hay algunas sanciones de la Dirección General de Tráfico que son bien conocidas por todos, como por ejemplo por circular por encima de la velocidad máxima permitida o por utilizar el teléfono móvil al volante. Sin embargo, hay otras multas que pasan completamente desapercibidas, como por ejemplo la de no notificar a la DGT el cambio de domicilio.
Son muchas las razones por las que es imprescindible avisar del cambio de domicilio a la DGT a la hora de mudarse. No hay que olvidar que los avisos de las multas se envían por correo postal y, en caso de no recibir estos llamamientos a tiempo, perderíamos la bonificación por pronto pago. A esto hay que sumar que los fabricantes de los vehículos a veces envían una carta al domicilio de los propietarios avisando de un problema mecánico o técnico que requiere de una revisión.
La Dirección General de Tráfico recuerda que, si el cambio de domicilio es otra localidad, también es obligatorio cambiar la domiciliación fiscal del vehículo. El Impuesto de Circulación es un tributo que corre a cargo de los Ayuntamientos, y se paga en el municipio donde esté empadronado el titular y el vehículo tenga su domicilio fiscal.
Pero, ¿realmente la DGT nos puede multar por no comunicar el nuevo domicilio? Lo cierto es que sí, y la sanción asciende a 80 euros.
Notificar cambio de domicilio a la DGT
Una vez nos hemos establecido en el nuevo domicilio, tenemos un plazo de 15 días hábiles para notificar a la DGT la nueva dirección. Para llevar a cabo el procedimiento, no necesitamos ir de manera presencial a la Oficina de Tráfico. También podemos hacerlo en la app miDGT o por teléfono, y es 100% gratuito. Este trámite está regulado en el Reglamento General de Conductores (Real Decreto 818/2009), artículo 10.
Si lo hacemos por Internet, podemos acceder a la sede electrónica de Tráfico, con DNI electrónico o Certificado Digital. Si lo hacemos con Certificado Digital, lo más recomendable es que descarguemos el programa Autofirma.
También en Internet, el cambio de domicilio podemos notificarlo mediante el Punto de Acceso General de la Administración con el Certificado Digital, DNI electrónico o Clav@.
Si preferimos hacer el trámite de forma presencial en la Jefatura Provincial de Tráfico, tenemos que pedir cita previa llamando al 060 o por Internet. El día de la cita, tenemos que llevar: solicitud oficial impresa y DNI o permiso de conducir.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Quién es Vicente Romero, la nueva pareja de Adara Molinero y su mayor apoyo para ‘Supervivientes All Star’
-
Jorge Rey da la razón a la AEMET y confirma que lo que llega a España es extremo: «El próximo…»
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
Lo que llega a España no es normal y la AEMET confirma un giro radical en el tiempo: a partir del…
-
Giro en la vida de Rocío Flores: desapareció durante años y ahora se enfrenta a su pasado
Últimas noticias
-
Dónde ver el GP de Italia de F1 gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online
-
Dónde ver el GP de Cataluña de MotoGP 2025 gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns