Canarias confirma el positivo en listeriosis de un producto de ‘La Mechá’ sobre el que no había alerta
El Gobierno de Canarias ha confirmado, por medio de la Dirección General de Salud Pública, el positivo en listeriosis de un producto que no es carne mechada de la marca ‘La Mechá’. La entidad sanitaria ha encontrado bacterias de Listeria monocytogenes en el producto ‘Chicharrón Andaluz’, elaborado por Magrudis en Sevilla, que una familia de Gran Canaria compró en un viaje reciente a Andalucía.
Esta información fue notificada a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por parte de la Dirección General de Salud Pública tras analizar muestras del citado producto en el laboratorio de Salud Pública del Área de Salud de Gran Canaria, según informó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
El producto, una unidad envasada al vacío sin abrir, fue facilitado para su análisis por un miembro de un grupo familiar que se sintió indispuesto «de forma leve» tras una comida el pasado 10 de agosto, ya que habían traído varias unidades de ‘Chicharrón Andaluz’ de un reciente viaje a Andalucía.
En relación a la intoxicación de la familia, exponen que «ninguno de los afectados requirió atención médica», si bien tras conocer días más tarde la alerta nacional por el brote de listeria contactaron con la Dirección General de Salud Publica cuyo Servicio de Epidemiología y Prevención procedió a la investigación y notificó los casos clasificándolos como probables.
Ahora, tras el resultado positivo en listeria del producto ‘Chicharrón Andaluz’ de la marca La Mechá, se enviarán las cepas al Centro Nacional de Microbiología para secuenciación genómica con el fin de verificar que se trata de la misma cepa de listeria objeto de la alerta.
Además este positivo en listeria es el primero que se produce en el producto ‘Chicharrón Andaluz’, ya que hasta el momento la bacteria se había detectado en los productos de ‘Carne Mechada’, ‘Lomo al Jerez’ y ‘Lomo al Pimentón’.
Al respecto, la Dirección General de Salud Pública recomienda extremar la vigilancia en la aparición de posibles síntomas en las personas que hayan viajado fundamentalmente en las últimas cuatro semanas a Andalucía y que hayan podido consumir alguno de los productos implicados en la alerta o que los hayan traído de sus viajes.
Asimismo incide en que si se tiene en el domicilio algún producto relacionado con esta alerta, se recomienda que se abstengan de consumirlo.
Por último, apuntan que la listeriosis es generalmente una enfermedad leve, que se cursa produciendo fiebre y diarrea de manera similar a otras infecciones trasmitidas por alimentos. La vigilancia es especialmente importante en los grupos de riesgo de padecer complicaciones, tales como son embarazadas, niños, ancianos o inmunodeprimidos por cualquier causa.
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»
-
El trastorno de Aron Piper que afecta a su día a día: reconoce que «se le puede timar fácil»
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Así es Christian Casas, el hermano desconocido de Mario Casas y su relación con Lola Índigo que pocos saben
-
La AEMET pone en alerta estas zonas de Andalucía y avisa: las ciudades donde va a llover
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
El pirómano detenido en Vilardevós tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»
-
¿Por dónde pasa la Vuelta a España 2025? Todas las ciudades y etapas