Isabel Díaz Ayuso Presentación del e-prix de Madrid

La Fórmula E marca España vive su primer día grande en Madrid

Este viernes quedó presentada la carrera que se celebrará en el Jarama el 21 de marzo de 2026

Un acto lleno de personalidades presidido por Ayuso, la representación española en la FIA y el RACE

Pepe Martí aparca el sueño de la F1: ficha por Cupra y correrá en la Fórmula E

Ver vídeo
Kike Sáez
  • Kike Sáez
  • Redactor de Fórmula 1 y de baloncesto en OKDIARIO y de lo que me echen. Apasionado del deporte y todo lo que le rodea.

«Madrid será la capital del motor y del deporte en 2026». Esa es la frase más repetida cada vez que este periódico se acerca a los importantes actos que se vienen produciendo en nuestro país y en los que se dan pinceladas de lo que representará la llegada de todo el motor a la capital de España. No sólo es la Fórmula 1, sino también la competición eléctrica de monoplazas Fórmula E la que hará su desembarco en el icónico circuito del Jarama el próximo año.

Este viernes quedó presentado en la Casa de Correos de la Comunidad el e-prix de Madrid que tendrá lugar el 21 de marzo de 2026, un paso más hacia el deseo mutuo de convertir la capital española en la del deporte. La Fórmula E ya no es ningún experimento, es un campeonato de primerísimo nivel en el que además conviven la adrenalina de las carreras con la electrificación y la sostenibilidad.

En un acto presidido por Isabel Díaz Ayuso y con la presencia de Manuel Aviño, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y vicepresidente de la FIA en Europa, Carmelo Sanz, presidente de RACE y del Senado de la FIA, y Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, se puso en marcha la cuenta atrás para el aterrizaje de la competición eléctrica.

Fórmula E
Imagen del acto en Casa Correos.

En ella, convergen actores españoles desde la dirección, con Alejandro Agag y Alberto Longo, un equipo 100% español como Cupra Kiro y el flamante fichaje de la gama eléctrica de Seat Pepe Martí. El piloto catalán dejó recientemente la F2 para embarcarse a esta aventura que, según el cofundador del campeonato, podría derivarle en «hacer podios, ganar carreras y ser campeón del mundo».

Fórmula E
Pepe Martí.

«Madrid se convierte en una ciudad pionera, capaz de unir tradición y vanguardia», aventuraba Aviño, que garantizaba el encuentro de «dos mundos para convertir nuestra capital en el gran epicentro del motor». «Será una inspiración para los jóvenes, universidades, industrias y todos los que trabajamos en movilidad sostenible. Una historia que inspirará a generaciones futuras», añadió el presidente de la RFEDA.

La Fórmula E y Madrid como capital del motor

Ayuso, gran valedora del desembarco del motor en Madrid, habló de la llegada de la Fórmula 1 como un aporte de «prestigio internacional» a la región «en muchas áreas». «En Madrid estamos viviendo años de pura adrenalina. Somos región capital del deporte y una de las más nuevas del momento. Así nos lo confirmaron en el GP de Estados Unidos. Tenemos uno de los múltiples ejemplos en el récord de ventas. Todo lo que se organiza aquí sale bien. Cuando crece Madrid, crece España», dijo.

Carmelo Sanz afirmó que «acoger este evento representa el compromiso» de la región madrileña «que se convertirá en el punto de encuentro entre el deporte más innovador y la movilidad». «Es una oportunidad para mostrar al mundo el talento y el compromiso de Madrid con el deporte y la movilidad. El Jarama cuenta con el mejor equipo para la organización de eventos», añadió.

«Queremos que sean mucho más que dos fines de semana. Queremos que Madrid sea reconocida en 2026 como la capital del deporte y del motor. Estamos trabajando con la comunidad en la agencia de eventos profesionales. Recibirá dos o tres grandes conferencias a nivel mundial para poner en valor la nueva movilidad», cerró Carmelo, repitiendo la frase capital que hará que Madrid vea cumplido su sueño.