Ciencia
Astronomía

Bombazo de los científicos: ya saben lo que pasará momentos antes del fin del mundo y da miedo

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Saben los científicos lo que pasará antes del fin del mundo y da miedo, es el bombazo del momento. Será mejor que nos preparemos para lo peor, en especial si tenemos en cuenta lo que puede pasar en un momento de la historia que, como el inicio, es inevitable. Conocemos o tenemos cada vez más datos sobre la forma en la que se creó el universo, pero cada vez somos menos conscientes de la manera en la que se destruirá.

La ciencia intenta investigar al máximo las formas en las que el universo parece expandirse en un camino que puede acabar siendo el último. Sin duda alguna, deberemos empezar a prepararnos para un marcado cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días. Tenemos por delante una situación del todo inesperada que puede ir marcando algunos indicios que nos llevarán al fin del mundo. Podemos hacernos una idea del futuro que le espera a la humanidad, sólo pensando en estos días en los que le diremos adiós al mundo, el fin del universo parece que ya tiene su guion escrito.

Los científicos han lanzado un importante bombazo

Un importante bombazo está a punto de llegar. La realidad es que tenemos por delante una serie de novedades que pueden hacernos pensar en el fin de la vida, tal y como la conocemos. Todo en este universo tiene un principio y también un final, es cuestión de saber a qué nos enfrentamos.

El estudio del pasado y el presente nos ayuda a saber qué es lo que pasará en un futuro. Tendremos que estar muy pendientes de una serie de novedades que parece que llegarán en breve y puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante.

Es hora de apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante. Será mejor que nos empecemos a preparar para un final de escena que parece que ya está más que marcado. Quizás no lo viviremos, pero podremos imaginarnos o, al menos, intentar imaginarnos, cómo será.

Es hora de conocer el bombazo de los científicos ante una serie de novedades que pueden ser claves y que, sin duda alguna, acabarán marcando una diferencia importante.

Se sabe lo que pasará momentos antes del fin del mundo

Momentos antes del fin del mundo, vamos a vivir una serie de procesos que se encargan de explicar con pelos y señales los expertos. Los expertos de Technosience nos explican que: «El Universo podría no existir para siempre. Nuevas observaciones realizadas por físicos indican que algún día alcanzará su tamaño máximo antes de comenzar a contraerse. Estos resultados cambian profundamente nuestra visión del destino cósmico. Los cálculos recientes de Henry Tye, físico de la Universidad Cornell, se basan en datos provenientes del Dark Energy Survey en Chile y del Dark Energy Spectroscopic Instrument en Arizona. Estos observatorios, situados en hemisferios opuestos, han obtenido mediciones idénticas sobre el comportamiento de la energía oscura, esa fuerza aún misteriosa que acelera la expansión del cosmos».

Siguiendo con la misma explicación: «Hasta ahora, los investigadores pensaban que la energía oscura se comportaba como una constante positiva, provocando una expansión sin fin. Pero las nuevas mediciones apuntan hacia un valor negativo, señal posible de una futura desaceleración de esta expansión. Esto significaría que a la larga, la gravedad podría imponerse y provocar un repliegue general del espacio. Para explicar este cambio, el físico propone la existencia de una partícula muy ligera, aparecida poco después del Big Bang. Modificaría la manera en que la energía oscura actúa a gran escala. Este modelo matemático corresponde bien a las observaciones y podría aclarar las irregularidades medidas en las diferentes épocas del cosmos. Los telescopios actuales no han terminado de explorar este fenómeno. El proyecto DESI continúa con sus mediciones, mientras que el telescopio espacial Euclid y el observatorio Vera C. Rubin proporcionarán pronto datos aún más precisos. Estos instrumentos medirán las distancias entre millones de galaxias para reconstruir mejor la evolución de la expansión cósmica. Si los investigadores confirman que la constante cosmológica es negativa, esto cambiaría la manera en que imaginamos el Universo. Un escenario llamado Big Crunch se volvería entonces plausible: después de miles de millones de años de expansión, todo terminaría por colapsar sobre sí mismo. Este proceso debería tomar aún unos 20 mil millones de años antes de alcanzar su punto final, una singularidad similar a la del Big Bang».