La AEMET no da crédito a lo que llega: activada la alerta naranja en estas zonas de España
La AEMET activa la alerta naranja en estas provincias ante la llegada de un giro radical en la previsión del tiempo que pone directamente los pelos de punta
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de abril de 2025?
Sebastián Yatra rompe su silencio y lo suelta todo sobre Aitana, Plex y Miguel Bernardeau


La AEMET activa la alerta naranja en estas provincias ante la llegada de un giro radical en la previsión del tiempo que pone directamente los pelos de punta. Estamos ante un periodo de vacaciones que puede acabar siendo el que marque la diferencia en muchos aspectos.
La Semana Santa no podría empezar de peor forma, especialmente cuando estamos ante estas novedades importantes que tenemos delante y que son fundamentales. La primavera ha llegado y con ella, el hecho de afrontar esta incertidumbre propia de esta época del año.
Estas zonas de España tendrán la alerta naranja activada
23/03 09:01 #AEMET #FMA nivel naranja por lluvias para hoy en Canarias . . Imagen en vigor a las 09:01 (tabla actualizada haciendo CLIC EN LA IMAGEN), o visite https://t.co/aIJV7DDYto https://t.co/JBgvT8njNh
— AEMET (@AEMET_Esp) March 23, 2024
La AEMET ha lanzado una seria advertencia ante la llegada de una serie de fenómenos que ponen en riesgo a gran parte de la población. Especialmente ante una operación salida que nos está golpeando de lleno, son muchos los que ya han empezado a desplazarse hacia sus sitios de vacaciones.
Esta Semana Santa llega antes de lo esperado con algunas novedades que quizás debemos tener en cuenta antes que nada y que son especialmente significativas. Estamos ante un giro radical en el tiempo que traerá agua y hasta nieve a las puertas de los días festivos por excelencia de este periodo de vacaciones.
Son muchos los que no saben qué poner en una maleta a la que tendremos que enfrentarnos, especialmente si nos desplazamos a algunas partes del país en las que la DANA o ese descenso de las temperaturas significativo esté muy presente. Por lo que deberemos afrontar este cambio de rumbo que quizás nunca antes hubiéramos imaginado.
Estas vacaciones estarán marcadas por esta mirada al cielo que llega con un invierno atípico a sus espaldas y unas subidas y bajadas de las temperaturas que han acabado siendo las grandes protagonistas de estas jornadas. El mal tiempo se ha convertido en una realidad que será la que marque estos días.
Pasaremos de unas temperaturas que estarán por encima de los 30º a un descenso marcado de las cifras que incluso puede traer agua en cantidades abundantes. Las temperaturas, pero también las precipitaciones pueden darnos algunas sorpresas. Lo mejor que podemos hacer es estar muy pendiente de un tiempo que nos aportará más de una sorpresa.
Toma nota de lo que dice la AEMET sobre una Semana Santa que empezará con un marcado descenso de las temperaturas.
Esto es lo que nos espera según la AEMET
⚠️ Nota informativa: brusco cambio de tiempo en la Península.
A partir del lunes, tras varios días muy cálidos para la época, habrá un descenso térmico muy acusado, con temperaturas bajas para estas fechas.
Lloverá en buena parte del país y podría nevar a partir de 700 metros. pic.twitter.com/ODuUVCsZRo— AEMET (@AEMET_Esp) March 22, 2024
El lunes después de que la DANA que ha golpeado con fuerza las islas Canarias desaparezca, nos espera un marcado descenso de las temperaturas. Dependiendo de dónde estemos podemos afrontar algunos cambios que son importantes y con lo que debemos estar muy pendientes. La previsión de la AEMET no deja ninguna duda de lo que llega.
Esto es lo que llega según la AEMET: “En la Península se prevé un aumento de la inestabilidad, con predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones prácticamente generalizadas desplazándose de sur a norte, intermitentes en Baleares. Por la mañana son poco probables en el noroeste, donde la llegada de una nueva baja atlántica traerá precipitaciones por la tarde. Con incertidumbre, se esperan más intensas en una franja amplia que va desde Andalucía hasta Navarra. Pueden ir acompañadas de tormenta en el tercio suroeste y Alborán y pueden ser en forma de nieve en montaña del norte. Nuboso o con intervalos nubosos y precipitaciones en el norte de Canarias, tendiendo a disminuir y con algunos intervalos al sur sin descartar alguna precipitación.”
Como fenómenos significativos destacan: “Brumas y bancos de niebla matinales dispersas en sierras de los tercios este y norte, así como en el oeste de Sierra Morena. Probable calima en la mitad sudeste peninsular tendiendo a desaparecer. Más probable y persistente en el archipiélago balear. En Canarias también esperamos calima tendiendo a desaparecer.”
Pero lo más destacado es este marcado descenso de las temperaturas que llegará con algunas sorpresas en forma de nieve: “Cota de nieve: bajando a 500/700 m en el noroeste, a 700/1000 m en el resto del oeste peninsular. En el centro entre 1000 y 1800 m, a 1200/1800 m en Pirineos y por encima de los 2000 m en el área mediterránea oriental. Se espera un descenso casi generalizado de las temperaturas, notable en las máximas en la vertiente atlántica. En Canarias aumentarán las temperaturas, así como, las máximas, en el Cantábrico oriental y, las mínimas, en el nordeste y Baleares. Se esperan heladas débiles en montaña del norte.”
Además de este nieve y frío, también veremos llegar el viento que activará las alertas: “En Baleares, tercio oriental peninsular y noroeste soplarán vientos de componentes este y norte, rolando a oeste y sur. En el resto rolarán a oeste, arreciando. Se esperan fuertes o con rachas muy fuertes en Alborán y Estrecho y en el norte de Navarra. También soplará con intensidad en los litorales del noroeste y del sureste. En Canarias soplará del noroeste y norte con rachas muy fuertes en las islas occidentales.”