Los virus respiratorios podrían extenderse entre niños, según pediatras de Atención Primaria
Cansancio infantil por la vuelta al cole ¿Cómo gestionarlo?
Vuelta al Cole 2022: La mochila escolar más vendida de Amazon ¡tiene un 20% de descuento!
Los pasos para marcarte una rutina para la vuelta al cole
Aunque la baja incidencia de Covid-19 presenta un inicio de curso escolar optimista, los pediatras de atención primaria instan a tomar medidas de prevención porque los virus respiratorios podrían extenderse entre niños ahora que no hay restricciones ni medidas.
En cuanto a virus emergentes, como la viruela del mono, AEPap considera el riesgo en colegios muy bajo y recuerda la necesidad de aislar a los positivos.
Por qué los virus respiratorios podrían extenderse entre niños
Expertos pediatras resaltan que la incidencia de Covid-19 está a la baja, pero no se sabe qué pasará cuando vuelva el frío, a lo que se unen las informaciones sobre nuevos virus emergentes y brotes epidémicos, como el de la viruela del mono, que se ha extendido rápidamente por Europa.
Por esto instan a establecer medidas de protección general en la nueva normalidad. Y es que tras una relajación de las medidas anticovid en el verano, en el nuevo curso escolar, no parece necesaria ninguna medida de protección especial en los centros escolares. Pero sí lo son medidas de protección generales, tanto para la Covid-19 y otras infecciones.
Las medidas a tomar son:
- Lavado de manos, ya sea con gel hidroalcohólico o con agua y jabón.
- Tapar la boca con pañuelos desechables, o bien con el codo, al toser y estornudar, para evitar que las manos sean vehículo de transmisión de infecciones.
- Realizar actividades en el exterior cuando las condiciones climáticas lo permitan.
- Ventilación adecuada de los interiores en los centros educativos.
- Es recomendable que los menores enfermos, por ejemplo, si han presentado fiebre la noche o el día anterior, no acudan al colegio hasta que desaparezcan los síntomas.
- Los niños de seis o más años con síntomas catarrales leves puede usar mascarilla facial durante unos días.
Vacunaciones al día
Los pediatras recomiendan mantener al día el calendario de vacunación, con todas las inmunizaciones recomendadas por los pediatras para los niños y demás miembros de la familia. Las vacunaciones del rotavirus (para lactantes menores de seis meses) y la gripe (a partir de los seis meses de edad) están incluidas en los calendarios vacunales oficiales solo para algunos niños de más riesgo; la del rotavirus, para los nacidos prematuros y la de la gripe para los que padecen otras enfermedades de riesgo (cardiopatías, inmunodepresión, etc.).
Viruela del mono
El riesgo de la viruela del mono en los colegios es “realmente muy bajo”, según los pediatras. Pero si sucede, el aislamiento de los enfermos en sus domicilios, hasta que los síntomas desaparecen, es la medida necesaria, y que hace que la actividad en las escuelas no sean un entorno de riesgo especial para esta enfermedad.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División