VIH: ¿Qué es la Profilaxis Preexposición (PrEP)?
El sábado 1 de diciembre se celebra el Día Mundial contra el Sida para concienciar en torno a la enfermedad provocada por el VIH, para la que que se ha encontrado prevención en una terapia farmacológica llamada Profilaxis Preexposición (PrEP), que ahora te explicamos.
La Profilaxis Preexposición (PrEP), es una forma de ayudar a prevenir el VIH. Profilaxis significa prevención de enfermedades. En este sentido, las personas que no tienen VIH pueden tomar una pastilla una vez al día para reducir el riesgo de contraer el VIH. La píldora incluye dos de los mismos medicamentos utilizados para tratar el VIH.
¿Cómo funciona la PrEP para prevenir el VIH?
Los medicamentos PrEP limitan la capacidad del VIH en ingresar al cuerpo.
Estos medicamentos se usan generalmente para tratar a las personas que viven con el VIH. Son muy efectivos para mantener el virus bajo control al evitar que se divida y se propague por el cuerpo.
Al evitar que el virus del VIH se divida y se propague, estos medicamentos también previenen una nueva infección.
¿Quiénes debería usar PrEP para el VIH?
La PrEP se recomienda para las personas que no tienen VIH pero tienen un mayor riesgo de contraer el VIH. Esto incluye, pero no se limita a:
- Hombres gays y bisexuales
- Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
- Personas que tienen sexo vaginal o anal sin condón.
- Las personas transgénero, especialmente las mujeres transgénero
- Individuos que comparten equipos de drogas inyectables.
- Personas que se dedican al trabajo sexual comercial.
- Hombres y mujeres VIH negativos que tienen una pareja que vive con VIH que no tiene una carga viral indetectable.
Según los estudios realizados hasta la fecha en torno a esta terapia, la PrEP es más del 90% efectiva en la prevención del VIH cuando se usa diariamente. El nivel de protección disminuye si se omiten dosis.
Por otro lado, la PrEP es más efectiva cuando se combina con otros esfuerzos de prevención, como usar condones. Sin embargo, la PrEP no previene otras ETS ni el embarazo. Sin embargo, el uso de prácticas sexuales más seguras, como los condones, sí ayudará a prevenir las ETS y el embarazo.
En cuanto a efectos secundarios que puede tener la PrEP, algunas personas experimentan náuseas, dolores de cabeza y pérdida de apetito. Estos pueden ser tratados no son una amenaza para la vida.
Los efectos secundarios poco frecuentes a largo plazo incluyen la pérdida de densidad ósea y problemas renales.
Truvada es el medicamento que por el momento ha sido aprobado como terapia para la PrEP. En España el tratamiento no está «reglado» pero aún así se toma ya que los pacientes pueden comprar su medicación en internet o en farmacias hospitalarias de hospitales privados.
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord