Viajar en avión: previsiones por el coronavirus
¿Cuáles son los consejos de las autoridades para viajar en avión y prevenir el contagio de coronavirus? Toma nota de estas pautas a seguir.
Expertos en la salud recomiendan, en los casos que se deba viajar, tomar las precauciones del caso en prevención de contagio con el coronavirus. El avión es un espacio altamente probable del contagio entre personas de todo el mundo. Las recomendaciones están particularmente dirigidas a las aerolíneas internacionales, aunque la tendencia indica que todas las compañías están aconsejando el uso de guantes y mascarillas a sus pasajeros.
La mejor prevención es la higiene
Según recientes investigaciones, el uso de máscaras y guantes puede aumentar el riesgo de contagio del coronavirus. Pues no todas las personas saben que, si los emplean, deben descartarse periódicamente y cambiarlos por otros nuevos.
Cuando la máscara se humedece con la respiración, aumenta el crecimiento de virus y bacterias. Los guantes, por su parte, trasladan el contagio con más velocidad al estar en contacto con cualquier superficie que haya tocado otra persona. Dentro de los guantes, las manos se calientan y transpiran, generando el ambiente propicio para la proliferación de gérmenes. Lavarse las manos con abundante agua y jabón y esterilizar con alcohol es la mejor manera de prevenir el virus.
El virus puede estar en los asientos o apoyabrazos del avión, pero prefiere vivir en superficies biológicas vivas, por lo que el contacto con una persona infectada presenta el mayor riesgo durante un vuelo. Las manos son la superficie más adecuada para propagar los virus, por eso deben ser el foco de atención en la higiene al salir de viaje. Deben lavarse con frecuencia, con mucha agua y jabón (durante 40 o 50 segundos, como mínimo) y, de ser posible, esterilizarlas con alcohol o alcohol en gel.
Durante el estornudo o la tos, es esencial que la persona se cubra la nariz y la boca con un pañuelo, con la mano o con el pliegue del codo. Luego debe lavarse las manos y de no ser posible, usar algún antiséptico que contenga alcohol.
¿Qué probabilidades hay de contagio en un avión?
Expertos en la materia señalan que el riesgo de desarrollar una infección viral grave en un avión, a través de la contaminación del aire, es muy bajo. Los sistemas de ventilación de los aviones modernos son sistemas combinados de aire fresco y aire reciclado. Este aire pasa a través de filtros, del mismo tipo de los que se utilizan en los quirófanos, que aseguran la ausencia de virus y otras partículas.
La prohibición de volar en avión regula por una parte la propagación del virus, pero, al mismo tiempo, se convierte en un obstáculo para la correcta gestión de la propagación de la enfermedad.
Sucedió en África occidental con el ébola, donde las prohibiciones de los vuelos impidieron el acceso al personal médico, incluyendo al de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y en particular, de que las muestras biológicas salieran de la zona afectada.
¿Vas a viajar en avión? Cuida meticulosamente tu higiene, para evitar el contagio. No te vayas sin dar esta noticia. Pincha en los botones de redes sociales y alerta a quienes van a viajar.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba