5 ventajas de correr en pista
La mayoría de las personas que corren por afición lo hacen por sendas, calles o parques, pero aquellas que ya tienen un cierto nivel optan por ejercitarse en pistas. Esta opción resulta muy interesante por distintos motivos. Se trata de una superficie plana, lisa, sin obstáculos, con curvas abiertas y sin la presencia de posibles obstáculos. A todo ello se le añade que son siempre 400 metros, por lo que no será preciso estar a todas horas pendiente del reloj para controlar la distancia que llevamos. En este artículo te daremos 5 ventajas de correr en pista.
Hay que decir que no todo el mundo tiene la oportunidad de entrenarse en una instalación de este tipo. Los resultados que nos puede proporcionar la pista no los encontraremos en la playa, la montaña o el asfalto.
1-Encontraremos regularidad
El corredor podrá concentrarse al máximo en el entrenamiento ya que no habrá ningún tipo de distracción a su alrededor. De esta manera conocerá en todo momento el grado de esfuerzo, el nivel de exigencia que lleva y podrá administrar lo mejor posible las energías para sacar el máximo rendimiento a la sesión.
2-Precisión
La pista de atletismo mide siempre 400 metros justos. No hay lugar a equivocaciones. En el suelo encontrarás cuatro marcas cada cien metros. Con los entrenamientos en esta superficie lo tendrás más sencillo para controlar el ritmo exacto de carrera y la distancia. Es la mejor opción para aquellos que tengan intención de conseguir su marca personal.
3-Mayor seguridad
Estaremos totalmente seguros en la pisa de atletismo, ya que no será preciso estar pendientes de que se crucen motos, bicicletas, perros o niños. Nos centraremos únicamente en el ejercicio. La pista es totalmente llana, perfecta para realizar técnica de carrera y mejorar nuestro estilo al correr. Se podrá comprobar cómo cae el pie y nuestra forma de dar las zancadas.
4-Más fácil supervisar la sesión
Aquellos que se ejerciten con la ayuda de un entrenador lo tendrán más fácil para supervisar la sesión. En todo momento podrá comprobar cómo corre el atleta y así podrá corregirle todos los defectos que pueda detectar. También le resultará de gran utilidad para realizar indicaciones, registrar parciales o controlar la técnica. Hay un contacto más próximo entre el corredor y el preparador que les servirá para mejorar el rendimiento del primero.
5-Mentalidad
Lo peor, sin lugar a dudas, de entrenar en una pista de atletismo es la monotonía. Supone dar muchas vueltas sobre un circuito de corta distancia. Pero también habrá que enfrentarse al viento de cara, por ejemplo. No obstante, el atleta consigue ganar en fuerza mental. Trabajar en la pista de atletismo es ideal para deportistas de todos los niveles. Las mejoras que se pueden obtener son importantes.
Muchos de los corredores populares aprovechan estos recintos para hacer las series o los fartlek. Es una buena opción para no estar siempre pendiente de la distancia. Además, tampoco deberán preocuparse de irregularidades en el terreno porque la superficie es totalmente llana y sin baches. Todo un lujo.
Lo último en OkSalud
-
Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11