Vendajes y su técnica, el Kinesiotaping
Entre las diferentes técnicas para la aplicación de vendajes, se encuentra el Kinesiotaping. ¿Sabes en qué consiste y cómo aplicarlo?
Tips hacer un buen vendaje
Ventajas e inconvenientes vendajes
Remedios caseros esguince
El kinesiotaping es la aplicación de vendas elásticas para el tratamiento muscular, linfático o fascial. También conocido como vendaje neuromuscular, esta técnica comenzó a utilizarse en la década del 70 en Asia. Luego fue expandida a Estados Unidos y en el año 2000 se incorporó en España. Sus beneficios para diferentes terapias la han convertido en una estrella de la fisioterapia.
¿Cómo se aplica el kinesiotaping?
Las vendas se aplican sobre puntos estratégicos de la zona a tratar. Por este motivo es fundamental que lo realice un profesional con conocimientos de la anatomía humana. Son muy utilizadas para tratar lesiones que puedan afectar la movilidad o estabilidad con el fin de proteger y facilitar una rehabilitación.
Según la zona sobre la que se necesite trabajar, el vendaje se coloca de diferentes formas. A saber:
- I, para regiones pequeñas y específicas, por lo que se usa una sola tira.
- Y, en los músculos más grandes se derivan dos tiritas de la principal para disminuir la intensidad.
- X, cuando se trabaja sobre músculos alargados el estímulo se dirige al tejido.
- Forma de pulpo, ya sea para el drenaje o para aumentar el efecto analgésico se despliega la tensión sobre las diferentes tiras.
- Forma de malla, el trabajo más fuerte se realiza sobre el centro y es un vendaje utilizado para correcciones, drenajes y dolores fuertes.
- Donut, es el más usado en los deportistas para rehabilitación de articulaciones con flexo-extensión.
El kinesiotaping también ha captado la atención de muchos usuarios por la diversidad de colores de las vendas. Si bien, científicamente, se afirma que todas cumplen la misma función, la verdadera razón está en la cromoterapia. Quienes creen en el poder de los colores hacen uso de esta diversidad.
¿Cuándo es recomendable el Kinesiotaping?
El vendaje neuromuscular es efectivo en diferentes patologías. Según sea el diagnóstico se varía la dirección, forma y tamaño de las vendas que se colocarán. Sus usos más frecuentes son:
- Ataxia, se logra una mejora postural con la activación de los músculos que se ubican en la zona de la columna.
- Prevención y tratamiento de lesiones en deportistas, de hecho, muchos de ellos utilizan las vendas antes y durante la competición.
- Fortalecimiento de la musculatura estabilizadora, en pacientes con traumatismos craneoencefálicos con consecuencias sobre movimiento de extremidades.
- Afecciones neurológicas, con el fin de estabilizar y proteger articulaciones.
- Tendinitis.
- Esguinces.
- Dolores musculares y contracturas.
- Parálisis.
- Problemas con la circulación linfática.
Tal como lo puedes ver, el Kinesiotaping tiene un amplio campo de aplicación terapéutica con importantes beneficios para la calidad de vida. Y si eres deportista, te ayuda en la prevención de lesiones.
Temas:
- Músculos
Lo último en OkSalud
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
-
Éstas son las dos enfermedades responsables de que desarrolles rosácea
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados por el apagón y el gasto militar en directo hoy
-
La prensa italiana celebra la remontada del Inter: «Noche épica»
-
Feijóo fulmina el triunfalismo de Sánchez: «Usted desoyó 11 avisos antes del apagón»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa en directo | Última hora de la votación, la fumata y los cardenales
-
La eliminación en Champions deja al Barcelona sin una palanca de 30 millones