Beneficios, propiedades y usos del aceite de cebolla
De todos es sabido los muchos beneficios que tiene la cebolla. Posee un alto contenido en vitamina A, C y B, y suele emplearse como remedio casero contra los resfriados y la gripe. Algo más desconocido es el aceite que se extrae de ella, pero conviene conocer todos sus beneficios. El aceite de cebolla procede de la extracción del bulbo del alimento por destilación al vapor.
Vamos a saber más sobre sus usos y propiedades, pues posee importantes funciones antisépticas y bactericidas.
Propiedades del aceite de cebolla y beneficios
El aceite de cebolla tiene múltiples usos, ya sea para el aparato digestivo, respiratorio, como masajes gracias a la aromaterapia, para calmar la piel, y como depurador del organismo.
Beneficioso para el aparato respiratorio
Este aceite aporta una función importante contra los resfriados y la gripe, puesto que es expectorante, antiséptico y bactericida. De todas maneras, ante una gripe, conviene visitar al médico quien nos aportará el tratamiento adecuado según cada caso.
Bueno para la piel
Presenta una acción calmante y por esto se recomienda para tratar algunos problemas relacionados con la piel. Como pueden ser las verrugas, pecas, grietas, picaduras de insectos y padrastros de las uñas (paroniquia).
Ayuda al sistema digestivo
A su vez, el aceite de cebolla es depurativo, diurético, digestivo, estomacal, vermífugo, tónico e hipotensor. Por todo esto regula la función del intestino. Su acción diurética favorece la eliminación de la grasa a través de los fructanos que se encuentran en abundancia en el bulbo de cebolla.
Ideal para masajes
Suele utilizarse en aromaterapia y se aplica en forma de masajes faciales y corporales para calmar la piel y la mente. En este caso, puede ser utilizado en aplicación local, en masaje y en inhalación, y siempre necesita del profesional que es quien nos dará el masaje y nos explicará su aplicación.
Uso en la cocina
Su uso en la cocina suele ser fuertemente extenso. Especialmente, se puede utilizarse como sazonador, diluido en un aceite vegetal antes de su uso.
Contraindicaciones del aceite de cebolla
Como otros aceites esenciales también tiene sus contraindicaciones y no puede ser utilizado por todo el mundo. Por ello, tanto para masajes como para la tos o la gripe, conviene preguntar al médico quien nos explicará el tratamiento. Este aceite está prohibido en mujeres embarazadas o lactantes, niños pequeños y ancianos.
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Son Amar anuncia el cierre: cancela todos sus espectáculos y despide a 150 trabajadores
-
El Ayuntamiento de Palma actuará con firmeza contra los ‘tuk tuk’ sin licencia que circulan por el centro
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
Ni Pinto ni Fuenlabrada: éste es el mejor pueblo de Madrid para vivir según ChatGPT