Beneficios, propiedades y usos del aceite de cebolla
De todos es sabido los muchos beneficios que tiene la cebolla. Posee un alto contenido en vitamina A, C y B, y suele emplearse como remedio casero contra los resfriados y la gripe. Algo más desconocido es el aceite que se extrae de ella, pero conviene conocer todos sus beneficios. El aceite de cebolla procede de la extracción del bulbo del alimento por destilación al vapor.
Vamos a saber más sobre sus usos y propiedades, pues posee importantes funciones antisépticas y bactericidas.
Propiedades del aceite de cebolla y beneficios
El aceite de cebolla tiene múltiples usos, ya sea para el aparato digestivo, respiratorio, como masajes gracias a la aromaterapia, para calmar la piel, y como depurador del organismo.
Beneficioso para el aparato respiratorio
Este aceite aporta una función importante contra los resfriados y la gripe, puesto que es expectorante, antiséptico y bactericida. De todas maneras, ante una gripe, conviene visitar al médico quien nos aportará el tratamiento adecuado según cada caso.
Bueno para la piel
Presenta una acción calmante y por esto se recomienda para tratar algunos problemas relacionados con la piel. Como pueden ser las verrugas, pecas, grietas, picaduras de insectos y padrastros de las uñas (paroniquia).
Ayuda al sistema digestivo
A su vez, el aceite de cebolla es depurativo, diurético, digestivo, estomacal, vermífugo, tónico e hipotensor. Por todo esto regula la función del intestino. Su acción diurética favorece la eliminación de la grasa a través de los fructanos que se encuentran en abundancia en el bulbo de cebolla.
Ideal para masajes
Suele utilizarse en aromaterapia y se aplica en forma de masajes faciales y corporales para calmar la piel y la mente. En este caso, puede ser utilizado en aplicación local, en masaje y en inhalación, y siempre necesita del profesional que es quien nos dará el masaje y nos explicará su aplicación.
Uso en la cocina
Su uso en la cocina suele ser fuertemente extenso. Especialmente, se puede utilizarse como sazonador, diluido en un aceite vegetal antes de su uso.
Contraindicaciones del aceite de cebolla
Como otros aceites esenciales también tiene sus contraindicaciones y no puede ser utilizado por todo el mundo. Por ello, tanto para masajes como para la tos o la gripe, conviene preguntar al médico quien nos explicará el tratamiento. Este aceite está prohibido en mujeres embarazadas o lactantes, niños pequeños y ancianos.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»