Salud mental

Uno de cada cinco adolescentes en España sufrirá un trastorno mental

Uno de cada cinco adolescentes en España sufrirá un trastorno mental
adolescentes2

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Ya hace tiempo que sabemos sobre la salud mental y cada vez se hace más presente. Los médicos alertan de que las cosas deben cambiar o si no, uno de cada cinco adolescentes en España sufrirá un trastorno mental.

Así lo ha declarado el Prof. Celso Arango, académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, en base a datos de la OMS. El experto achaca a los cambios generacionales demasiado rápidos, el uso excesivo de los móviles, las redes sociales o el acceso inmediato a ciertos contenidos como causas de ello.

Alerta por expertos: uno de cada cinco adolescentes en España sufrirá un trastorno mental

El profesional anuncia que si bien la oncología o cardiología tiene tasas de supervivencia que cada vez mejoran más, en el campo de la salud mental sea al contrario y que el número de muertes por suicidio vaya en aumento.

Por esto y según la OMS, el 20% de los adolescentes españoles, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco, cumplirá a lo largo de su vida con los requisitos diagnósticos para tener un trastorno mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cuáles son las causas por este rápido aumento de trastornos mentales

Según Arango, tanto la esquizofrenia como el trastorno bipolar o el autismo son enfermedades mentales donde puede influir la genética.

Pero realmente este aumento de trastornos mentales en adolescentes se debe a pasar tanto tiempo frente a las pantallas, así como acceder a determinados contenidos no adecuados, además con fulminante rapidez, el consumo voraz de las redes sociales y las relaciones sociales que se forman a partir de ellas, el acceso a nuevas sustancias, etc.

Para el experto, se trata de muchos cambios para el cerebro y esta desadaptación tiene mucho que ver con los trastornos mentales.

Qué trastornos mentales afectan más a los adolescentes

Son varios, pero los más acusados son la depresión, los trastornos adaptativos como resultado de visualizar una agresión sexual, sufrir bullying o tener un accidente, y la ansiedad.

El académico lamenta que  en el de la salud menta las cifras cada vez sean peores porque el número de muertes por suicidio va en aumento, al igual que la prevalencia de trastornos mentales en la población joven.

Cambios en patrones de enfermedad mental en adolescentes

El experto también pone de manifiesto que los patrones en enfermedad mental en adolescentes han cambiado estos últimos años.

Pues antes este grupo de población sentía irritabilidad o tenía un peor rendimiento académico; sin embargo, ahora se autolesionan, se hacen cortes, arañazos, se pellizcan… Aunque estas acciones no respondan siempre al deseo de morir, sí que es una manera de suplir el dolor emocional con el dolor físico. Son prácticas nada buenas y peligrosas.

Otro factor para tener en cuenta son los contenidos audiovisuales que consumen los jóvenes que ya padecen trastornos mentales. “Cuando los suicidios se tratan como si fueran una solución ‘digna’ para problemas de la vida diaria o incluso se idealizan, se han visto efectos muy negativos. Ya hay un estudio publicado donde se observa que, tras la emisión de la serie ‘Por trece razones’ en Estados Unidos, los suicidios entre adolescentes de 10 a 17 años aumentaron un 29% un mes más tarde de que se estrenara la serie”, asegura.

Qué hacer para frenar tales trastornos mentales

Es importante la comunicación y el dialogo entre propios adolescentes, padres y profesores. El experto destaca el papel que juegan los centros educativos a la hora de evitar traumas infantiles como los que se ven a diario: el acoso escolar, los abusos físicos y sexuales y otras negligencias.

El experto ensalza el factor humano poniendo de relevancia que España no cuenta con los profesionales que se necesitan, provocando las actuales largas listas de espera.

Entre otros, se da a conocer que, en la Comunidad de Madrid, se ha establecido un programa gracias a un convenio entre las consejerías de Educación y Sanidad y la Fundación Alicia Koplowitz, siendo una iniciativa pionera en España para mejorar el bienestar emocional y salud mental en las escuelas. Todo ello tiene el objetivo de reducir el acoso escolar y la discriminación por cualquier causa.

Los datos preocupantes de la OMS

  • La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes.
  • El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
  • El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental de la persona y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro.
  • Se calcula que el 3,6% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6% de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad. También se calcula que el 1,1% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 2,8% de los de 15 a 19 años padecen depresión.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias