Último estudio: la protección en los vacunados con dos dosis disminuye en seis meses
Las 4 cosas que es mejor que no hagas tras vacunarte
¿Qué es el síndrome post vacuna COVID y por qué es preocupante?
¿Sabes qué vacuna te toca según tu edad?
Durante estos meses se ha dudado sobre cuánto duraba la protección de las vacunas contra la Covid. Aunque queda mucho por desvelar, un último estudio concluye que la protección en los vacunados con dos dosis disminuye en seis meses.
Esto pasa, según expertos a cargo de la investigación Zoe Covid, recogido por la Agencia EFE, con las dosis de AstraZeneca y Pfizer. Por ejemplo, la protección de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, que protegía en un 88 % frente al virus tras un mes de la segunda dosis, disminuía hasta el 74 % entre 5 y 6 meses después de la segunda inyección.
En el caso de la desarrollada por AstraZeneca, que ofrecía un 77 % de protección contra la infección por coronavirus un mes después de la segunda dosis, la protección disminuía al 67% tras pasar de cuatro a cinco meses de inoculación de la vacuna.
Este estudio se ha realizado entre los meses de mayo y julio entre más de un millón de personas en Reino Unido que contaban ya con la pauta completa de inmunización.
En el peor de los casos, según el estudio, la protección podría estar por debajo del 50% en ancianos y trabajadores sanitarios durante los meses de invierno.
Explicaría los contagios entre vacunados
Ello explicaría, según los investigadores de este estudio, el avanzado casos de contagiados entre las personas vacunadas, como se ha visto en diferentes países, entre ellos, España. Y para hacer frente a la protección en los vacunados.
Si bien los autores recuerdan que las vacunas aportan altos niveles de protección para la mayoría de la población, especialmente frente a la variante Delta. Por esto hacen un llamamiento a la población para que sigan con los procesos de vacunación.
Recordemos que, aunque en España, cada vez hay más personas vacunadas, en otros países hay parte de la población rezagada o con dudas sobre las dosis.
Tercera dosis en Reino Unido
Aunque todavía está por ver lo que establecen los diversos países sobre la tercera dosis, y la EMA no lo tiene claro, desde Reino Unido afirman que es posible que esta tercera se dé ya a partir de septiembre a determinadas personas.
Protección frente a la Delta
Según un estudio publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet, el 79% de los vacunados con una sola dosis de la vacuna de Pfizer registraron una respuesta neutralizante de anticuerpos reducida al 32% en comparación con la cepa original, y al 25% con la variante Beta.
Así, la capacidad de las vacunas de evitar la Covid-19 sintomática se reduce de un 88% a un 80% con las dos dosis inoculadas en comparación con la variante británica Alfa.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
-
Quirónsalud Alicante realiza el reconocimiento a una participante del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
Últimas noticias
-
Las asombrosas fotografías de la ONU que te convencerán por qué debes proteger los océanos
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos los cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple