Por tu salud: por qué debes quitarte los zapatos al entrar en casa
No tires los zapatos que ya no te valen: con este truco y alimento que tienes en la cocina, los volverás a usar
Nunca lo habrías imaginado: para esto sirven las bolsas que vienen en las cajas de zapatos
Así han evolucionado los zapatos de tacón desde que se inventaron
Probablemente ya sepas que en muchas culturas es costumbre quitarse el calzado y dejarlo junto a la puerta. Aunque en España no tenemos ese hábito, hoy vamos a enseñarte varios motivos por los que quitarte los zapatos al entrar en casa.
De hecho, cada vez son más las personas que lo hacen. Empezó en la pandemia por esa fiebre de que podía haber virus por todos lados, incluso en la ropa. Y ahora algunos lo hacen para evitar la propagación de suciedad y microorganismos, como nos recomendaban durante el confinamiento, mientras que otros persiguen fines más espirituales. Cualquiera sea tu caso, de seguro tienes tu razón para sumarte a la moda.
¿Por qué debes quitarte los zapatos al entrar en casa?
3 explicaciones que tienen sentido
Por salud
No hace falta que te obsesione la presencia de patógenos cerca de tus hijos y tus mascotas. Basta con que te interese su salud para que evalúes la posibilidad de andar descalzo dentro. Deshacerte del calzado al llegar evitará la propagación de enfermedades que pueden poner en riesgo a los que más quieres. En simultáneo, impedirás que la suciedad del exterior se impregne en el suelo de casa.
Otra ventaja es que así ahorrarás tiempo en la limpieza. Sobre todo, claro está, los días lluviosos en los que hayas pisado el agua. Disfrutarás de esos minutos jugando con tus niños o viendo una serie o película, ya sin preocuparte por la suciedad del suelo.
Por dinero
Si lo que priorizas es gastar poco dinero, al quitarte tu calzado al entrar en casa no sólo tus zapatos y zapatillas durarán más sino que también tus suelos lo harán. Materiales como la madera se van desgastando por caminar permanente con tales zapatos. Si los integrantes del hogar se ponen de acuerdo en andar sin calzado, las marcas sobre la superficie no se reproducirán.
Algo parecido pasa con las alfombras. Cuanto menos expuestas estén a las pisadas con calzados, menores daños van a sufrir.
Por espiritualidad
Ciertas prácticas espirituales aconsejan entonces experimentar la sensación de relajación que causa el andar descalzo por la casa. Hay quienes incluso afirman que, al prescindir del calzado, se fortalecen los músculos de los pies y las piernas. A falta de pruebas científicas, podemos asegurar que el contacto de la planta del pie con el suelo logra favorecer la relajación y la concentración mental. Pruébalo y luego verás esta gran sensación.
Temas:
- Zapatos
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»