Las trombosis venosas, complicaciones graves en pacientes de Covid-19
Son muchas las cosas que todavía debemos aprender de este virus pero otras ya se perfilan como seguras tras estudiar resultados de diversos pacientes. Un estudio y conclusiones del Hospital Clinic de Barcelona avanzan que las trombosis, especialmente las venosas, son una de las complicaciones graves en pacientes de Covid-19. Son provocadas por la activación desmedida del sistema inmunitario en la lucha contra el virus.
La incidencia de las trombosis en pacientes que han tenido el coronavirus no se sabe de manera concreta, pero los estudios concluyen que puede afectar hasta un 50% de los pacientes infectados, pero sobre todo en los enfermos críticos.
Las complicaciones derivadas de estas trombosis son diversas, aunque muchas pueden ser graves, por lo que se cree que esto aumentaría el riesgo de mortalidad asociado al coronavirus.
Esto sucede cuando surge en forma de trombosis venosa profunda, o bien de tromboembolismo pulmonar. En el primero surge un coágulo en las venas más grandes de las extremidades, mientras que, en el segundo, el coágulo se encuentra en las venas pulmonares.
Según estudios del Hospital Clinic, la aparición de coágulos en el sistema arterial es menos frecuente porque la sangre circula a mayor velocidad y presión, por lo que es más difícil que llegue a coagular.
También se han visto casos graves de isquemia aguda (falta repentina de irrigación) en las extremidades, como es el caso de los pacientes descritos en un artículo recientemente publicado por el grupo de Cirugía Vascular del Instituto Clínic Cardiovascular en la revista Journal of Vascular Surgery.
Desde el Hospital no se recomienda un tratamiento farmacológico preventivo en la mayoría de los pacientes afectados por la Covid-19, ya que presentan pocos síntomas o leves, que les permite pasar la enfermedad en casa.
En cambio, en los que están hospitalizados, los protocolos actuales de tratamiento recomiendan la administración preventiva de fármacos anticoagulantes como las heparinas de bajo peso molecular. Estos fármacos se administran durante todo el ingreso.
Aconsejan que la mejor prevención para cualquiera de estas potenciales complicaciones asociadas a este nuevo virus se basan en profesar un estilo de vida saludable a través de la realización de actividad física moderada, controlar el sobrepeso, no fumar y mantener bajo control los factores de riesgo cardiovasculares.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?