Tratamiento de la ictericia en el recién nacido
Entre las situaciones que hay que controlar en nuestros bebés está la ictericia. ¿Cuál es el tratamiento de la ictericia en el recién nacido?
El tratamiento de la ictericia en el recién nacido puede ser muy sencillo, la luz solar suele ser la solución. La hiperbilirrubinemia neonatal, como se le conoce científicamente, está presente en más de la mitad de los neonatos. La causa es el aumento de la bilirrubina en la sangre, la mayoría de las veces producto de la inmadurez del hígado para procesarla. Es esta sustancia la que aporta una coloración amarillenta a la piel y algunas mucosas como la esclerótica, que suele desaparecer en pocos días.
La bilirrubina la produce el cuerpo cuando sustituye glóbulos rojos viejos por nuevos. En el embarazo la procesa la placenta, pero luego lo hace el hígado. En los recién nacidos, por inmadurez de este órgano, suele acumularse en la sangre. Generalmente no alcanza niveles alarmantes, pero si excede lo tolerable, el sistema nervioso puede quedar muy afectado.
La ictericia en el recién nacido se aprecia a simple vista. También si presionamos un poco la piel. Es más visible en la cara, aunque en algunos casos desciende hasta el tronco y extremidades. Cuanto más abajo llegue más grave es.
Tipos de ictericia en recién nacidos
Puede ser fisiológica o normal, presente en el 60% de los recién nacidos, y la patológica, que aqueja al 6%. En la primera los valores de bilirrubina en sangre son inferiores a los 15 mgdl y en la segunda están por encima.
La ictericia fisiológica aparece al segundo día de vida, dura entre dos y siete días y suele curarse con alimentación y exposiciones al sol. La segunda se presenta en las primeras 24 horas y puede extenderse hasta 2 semanas. Llega acompañada de bajo apetito, ganas de dormir recurrentes y hasta convulsiones. Requiere tratamiento médico y hospitalización.
Las causas
Además de la incapacidad del hígado de procesar con rapidez la bilirrubina, la ictericia se asocia a la baja ingesta de leche. También algunas sustancias de la leche materna pueden aumentar la acumulación. Esta última puede extenderse entre 3 y 12 semanas; es poco frecuente y no requiere tratamiento especial.
La incompatibilidad de grupos sanguíneos del bebé y su madre también puede ser una causa. Se resuelve inyectando inmunoglobulina RH a la madre. Si se complica, será necesario un recambio de la sangre del bebé, mediante transfusiones de su mismo grupo.
Tratamiento de la ictericia en el recién nacido
Cuando la causa está relacionada con el hígado, alimentar al bebé entre 8 y 12 veces diarias aumenta las deposiciones y también la eliminación de bilirrubina. La exposición al sol es muy efectiva para disminuirla. En algunos casos se necesitará fototerapia, mediante lámparas especiales que descomponen la bilirrubina para que se elimine a través de la orina y las heces.
La ictericia en el recién nacido es común. Conoce su tratamiento para que junto a tu bebé puedas superarla sin inconvenientes.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
Últimas noticias
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?