En torno a un 40% de los españoles podría ser susceptible de padecer astenia primaveral
Cómo aumentar el deseo sexual
Aprende cómo tratar la astenia primaveral con estos sencillos consejos
10 remedios naturales para la astenia otoñal
Según la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) los niños y ancianos son más sensibles a los efectos físicos producidos por los cambios ambientales de estación. Si bien es verdad que todos podemos tener estos problemas. Por esto se establece que sobre el 40% de los españoles podría ser susceptible de padecer astenia primaveral.
Como sabemos, la llegada de la primavera puede llevar diversos cambios en nuestro cuerpo y mente.
Un 40% de los españoles podría ser susceptible de padecer astenia primaveral
Este trastorno transitorio se caracteriza por una sensación general de cansancio, falta de energía, dificultad para concentrarse, una disminución notable del apetito sexual o trastornos del sueño.
Como hemos especificado, aunque hay grupos sociales más afines a tener este problema, la astenia puede afectar a cualquiera, independientemente de su sexo o edad y los síntomas pueden variar en gran medida de una persona a otra.
Y las mujeres tienen más propensión que los hombres a padecer astenia primaveral, algo que podría estar relacionado con los cambios hormonales.
Síntomas de esta afección
Según Sanitas, los diversos síntomas que se pueden presentar son:
- Cansancio y somnolencia durante el día.
- Falta de energía.
- Alteraciones del sueño, especialmente dificultad para conciliarlo.
- Irritabilidad.
- Ansiedad.
- Pérdida del apetito.
- Cefaleas.
- Disminución de la libido.
- Problemas de concentración.
- Falta de motivación.
- Cómo mejorar la astenia primaveral
Lo ideal es llevar una vida saludable durante todo el año, esto quiere decir, comer adecuadamente, hacer ejercicio físico a diario y también descansar, y mucho más en los cambios de estación.
Además, Sanitas da a conocer que es bueno anticiparse al cambio horario que se realiza en primavera adaptando gradualmente la rutina diaria a la nueva hora antes de que éste se produzca. Es importante que los horarios de comida y sueño (acostarse y levantarse) sean muy regulares, manteniendo los intervalos habituales.
Según Cuure, lo ideal es tomar diversos suplementos nutricionales. Los mejores son la quercetina, un potente antioxidante y antiinflamatorio natural. Su propiedad más importante es su acción antialérgica.
También especifican el guaraná, que es rico en cafeína, y actúa como estimulante general del organismo, por lo que se utiliza para combatir la fatiga. Mientras que la L-Tirosina ayuda a mejorar la concentración y la reducción de los efectos nocivos del estrés, consiguiendo así una mejor salud mental y productividad. Se obtiene de un proceso de fermentación del maíz. Como vemos, siempre debemos comer bien para poder encontrarnos óptimamente en todas las estaciones.
Temas:
- Primavera
Lo último en OkSalud
-
El sarampión vuelve a España: la falta de vacunación está detrás de este rebrote
-
10 enseñanzas que aprendimos de Manuel Torreiglesias, mítico presentador de ‘Saber Vivir’
-
Cáncer de próstata con metástasis ósea: el diagnóstico de Joe Biden y las opciones de tratamiento
-
LoComunicas, finalista en los Premios Ana Baschwitz de Comunicación 2024
-
Cuando el cuerpo habla a través del apetito: las enfermedades que dan hambre y las que la quitan
Últimas noticias
-
El sarampión vuelve a España: la falta de vacunación está detrás de este rebrote
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
La Fira de la Sardina supera sus previsiones: más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida
-
Mazón lleva a Madrid el «abandono» de Sánchez tras la DANA: «Necesitamos que Feijóo sea presidente»