Día Mundial contra el Cáncer 2018: Tipos de cáncer más comunes en España
En muchas partes del mundo, el cáncer es la segunda causa de muerte
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cuyo objetivo es concienciar a la población sobre esta terrible enfermedad, así como difundir las acciones de prevención y detección temprana. Dos aspectos de suma importancia que detienen el alarmante aumento de este diagnóstico.
Con más de 228.000 casos nuevos solo en nuestro país, el cáncer es una de las causas principales de mortalidad en todo el planeta. Más del 60% de los pacientes se concentran en África, Asia, América Central y del Sur, según datos de la Organización de las Naciones Unidas.
Su naturaleza reside en el crecimiento y diseminación incontrolados de las células, dando origen a un tumor que suele invadir el tejido cuadrante y provocar metástasis en diversos puntos del cuerpo. Bajo el lema «Nosotros podemos, yo puedo», el Día Mundial contra el Cáncer 2018 invita a reflexionar sobre nuestra lucha personal y participación en este dura batalla.
Las cifras del cáncer en España
A día de hoy, las estimaciones indican que el número de pacientes nuevos probablemente aumente un 70% en las próximas décadas. Alcanzando los 24 millones de casos en el año 2035. Unas cifras que lideran el cáncer de pulmón, el de mama o el colorrectal. Pero, ¿sucede lo mismo en España? Los tumores más frecuentes diagnosticados en nuestro país son, en ambos sexos y con cifras de 2017:
- Colorrectal, con 34.331 casos.
- De próstata, con 30.076 casos.
- De pulmón, con 28.645 casos.
- De mama, con 26.370 casos.
- De vejiga, con 14. 677 casos.
- De estómago, con 8.284 casos.
La Red Española de Registros de Cáncer también desglosa estos datos según el género del paciente. Así, la incidencia estimada de tumores más frecuentes en varones está encabezada por el cáncer de próstata, el de pulmón y el colorrectal. Mientras que en las mujeres, el cáncer de mama destaca frente al resto, seguido muy de cerca por el colorrectal y el de útero.
No obstante, es importante tener en cuenta que este crecimiento constante se debe no solo al aumento de la población, sino también a la perfección de las técnicas de detección precoz o al aumento de la esperanza de vida.
Lo último en OkSalud
-
Sanidad internacional sí, ELA en España no: polémico reparto de Sánchez con 280 millones para otros países
-
Marruecos es el nuevo Turquía: el peligro de los retoques dentales baratos
-
Ola de calor: un cardiólogo explica cómo afectan las altas temperaturas a tu corazón
-
Obesidad resistente: así es el nuevo fármaco que ofrece resultados donde otros fallan
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
Últimas noticias
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
El vídeo viral de una canaria sobre la cultura del esfuerzo en España: «Que te den paguitas»
-
Dos muertos en un grave incendio que ya ha calcinado 5.000 hectáreas en Lérida
-
Ábalos cree que Cerdán quiere ‘matar’ a Bolaños: «Si le tienes ganas a alguien, dejas caer su nombre»
-
Ábalos sobre Cerdán: «Hay que ser muy burro para pensar que no vas a prisión si para la UCO eres el jefe»