Día Mundial contra el Cáncer 2018: Tipos de cáncer más comunes en España
En muchas partes del mundo, el cáncer es la segunda causa de muerte
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cuyo objetivo es concienciar a la población sobre esta terrible enfermedad, así como difundir las acciones de prevención y detección temprana. Dos aspectos de suma importancia que detienen el alarmante aumento de este diagnóstico.
Con más de 228.000 casos nuevos solo en nuestro país, el cáncer es una de las causas principales de mortalidad en todo el planeta. Más del 60% de los pacientes se concentran en África, Asia, América Central y del Sur, según datos de la Organización de las Naciones Unidas.
Su naturaleza reside en el crecimiento y diseminación incontrolados de las células, dando origen a un tumor que suele invadir el tejido cuadrante y provocar metástasis en diversos puntos del cuerpo. Bajo el lema «Nosotros podemos, yo puedo», el Día Mundial contra el Cáncer 2018 invita a reflexionar sobre nuestra lucha personal y participación en este dura batalla.
Las cifras del cáncer en España
A día de hoy, las estimaciones indican que el número de pacientes nuevos probablemente aumente un 70% en las próximas décadas. Alcanzando los 24 millones de casos en el año 2035. Unas cifras que lideran el cáncer de pulmón, el de mama o el colorrectal. Pero, ¿sucede lo mismo en España? Los tumores más frecuentes diagnosticados en nuestro país son, en ambos sexos y con cifras de 2017:
- Colorrectal, con 34.331 casos.
- De próstata, con 30.076 casos.
- De pulmón, con 28.645 casos.
- De mama, con 26.370 casos.
- De vejiga, con 14. 677 casos.
- De estómago, con 8.284 casos.
La Red Española de Registros de Cáncer también desglosa estos datos según el género del paciente. Así, la incidencia estimada de tumores más frecuentes en varones está encabezada por el cáncer de próstata, el de pulmón y el colorrectal. Mientras que en las mujeres, el cáncer de mama destaca frente al resto, seguido muy de cerca por el colorrectal y el de útero.
No obstante, es importante tener en cuenta que este crecimiento constante se debe no solo al aumento de la población, sino también a la perfección de las técnicas de detección precoz o al aumento de la esperanza de vida.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»