Los testamentos solidarios crecen un 31% y permiten la inversión en proyectos de lucha contra el cáncer
Una cirugía hecha en una sala de operaciones virtual separa a una pareja de gemelos unidos por la cabeza
Bruselas firma con Hipra un contrato de compra conjunta de 250 millones de su vacuna contra el Covid
Los farmacéuticos advierten de que algunos medicamentos pueden agravar los efectos de las olas de calor
Los testamentos solidarios consisten en realizar diferentes donaciones con el fin de apoyar el trabajo de las organizaciones que comparten causas solidarias que preocupan al testador. Así, se pueden llevar a cabo, entre otras cosas, inversiones en investigación. El importe donado por los españoles a través de esta acción solidaria se ha incrementado en un 31% en 2021, alcanzando los 33,8 millones de euros frente a los 23,3 millones en 2020).
Estas aportaciones han permitido a CRIS Contra el Cáncer invertir 186.000 euros para tres proyectos de cáncer: próstata, ovario e infantil en el último año. «Apostar por la investigación es apostar por erradicar esta enfermedad que nos afecta a todos de alguna manera u otra, ir al problema real y apoyar proyectos que buscan la cura de los cánceres que ahora no tienen tratamiento», opina Mariola, testadora a favor de la fundación contra el cáncer.
«Tener un testamento solidario significa que continúas vivo: apuestas por salvar vidas a través de la investigación», afirman desde CRIS Contra el Cáncer. «La investigación es vida, es luchar por ese 40 por ciento de cánceres que no tienen cura en la actualidad y dar esperanza a los enfermos de cáncer», añaden.
Por su parte, Raúl, de 52 años, explica que descubrió «por casualidad» el testamento solidario. «Al informarme, me sorprendió la sencillez para poder realizarlo, no dudé demasiado y me decidí por CRIS Contra el Cáncer, porque no hay mejor legado que donar vida a aquellos que aún disfrutan de ella cuando yo no esté», asegura.
Al hilo, la abogada de CRIS Contra el Cáncer, Alicia Najarro, explica las claves para poder nombrar a CRIS contra el cáncer como heredera universal si no se tienen parientes cercanos; coheredera con ellos o dejar un legado concreto.
«A veces pensamos que no podemos dejar un legado porque creemos que vamos a dejar sin cobertura a nuestros familiares, y no es así. Un legado puede ser cualquier cantidad económica o bien mueble o inmueble; por pequeña que sea va a contribuir a la investigación y lucha contra el cáncer. Cualquier cantidad es muy importante en esta misión», expresa.
Por ello, CRIS contra el cáncer creó #ElTestamentoConMásHerederos, para concienciar de que la investigación de cáncer va en beneficio de todos, de forma directa e indirecta.
Finalmente, destacan que el compromiso de la sociedad tiene «un efecto multiplicador», ya que hace que otros se animen a comprometerse con la investigación. CRIS Contra el Cáncer ha sido nombrada ya con 15 testamentos solidarios que se comprometen con la investigación, y que supone un incremento de más del 200% frente a años anteriores.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender