La tercera dosis reduce su eficacia frente a ómicron a las 10 semanas, según estudio
La OMS cree que la infección previa por Covid no protege contra Ómicron
Un estudio apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron
¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante de Covid Ómicron?
Parece que todas las esperanzas están puestas en la dosis de refuerzo para parar ómicron, pero hasta el momento no se sabía la eficacia o protección que ofrecía frente a esta nueva variante. Ahora un estudio establece que la tercera dosis reduce su eficacia frente a ómicron a las 10 semanas.
Así lo establece la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, que recogen Europa Press y otras agencias.
Sobre la enfermedad grave
Este estudio da diversas conclusiones, no muy claras, como que todavía no hay suficientes datos para hacer una evaluación sobre la eficacia en la enfermedad grave para ómicron si se compara con la anterior, delta.
Lo que parece es que la reducción de la eficacia de la vacuna contra la infección sintomática se produce más rápidamente con la nueva variante. De hecho, se sabía que tras la segunda dosis, se reducía la eficacia pero todavía no se había establecido qué pasaba con la tercera o dosis de refuerzo. Y en este caso, parece que la eficacia frente a ómicron disminuye a partir de las 10 semanas de inyectarse.
Porcentaje de reducción y protección
En concreto, el estudio cifra entre un 15 y un 25 por ciento la reducción de la protección tras esa la décima semana. Si bien, esto expone que no parece que se extienda en el tiempo, y la eficacia es más bien de poco tiempo, la buena noticia es que la eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave se mantiene, y más tras la tercera dosis.
Menor hospitalización
A pesar de que tanto Ap y los hospitales están en riesgo del colapso, el estudio de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido concluye que, en casos de infección de la variante ómicron, desciende el riesgo relativo de hospitalización, en comparación con delta.
Pero no se sabe del todo porque de momento la propagación de la variante en grupos de mayor edad es «limitada». Es algo que veremos en las próximas semanas.
Además, tampoco hay datos suficientes sobre la gravedad de la enfermedad una vez en el hospital o la mortalidad. Los expertos valoran este estudio, especialmente los datos del informe sobre un riesgo reducido de hospitalización, como «alentadores”.
Estamos hablando, en todo momento, de datos preliminares, pues esta variante acaba de surgir y lo cierto es que se está extendiendo de forma muy rápida por el mundo, concretamente en Europa.
Se cree que será la variante dominante en Europa ya en enero, si no lo acaba siendo este diciembre.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban