¿Te cansas con facilidad al hacer ejercicio? Mírate los niveles de dopamina
Cómo tratar el dolor lumbar a causa del ejercicio físico
Ejercicios de elasticidad: por qué debes hacerlos y cuáles son los mejores
Lo que debes hacer para estar menos cansado durante primavera
La dopamina es una sustancia presente en el cerebro que los científicos tienen en cuenta hace tiempo por su relación con el placer, la motivación y la búsqueda biológica de recompensas. Ahora, un nuevo trabajo sugiere que puede desempeñar una función importante en por qué el ejercicio físico u otras actividades que exigen un cierto esfuerzo resultan relativamente fáciles para unos sujetos y extenuantes para otros. El análisis se ha llevado a cabo en el marco de una investigación sobre la enfermedad de Parkinson, y lo firman investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos). El motivo de realizar el hallazgo cuando se estudia esta enfermedad es que en estos pacientes hay una pérdida progresiva de células productoras de dopamina en el cerebro.
Su trabajo se ha publicado en el último número de la revista NPG Parkinson’s Disease, y los autores se muestran convencidos de que podría ofrecer formas más eficaces de diseñar planes de actividad física, potenciales tratamientos para la fatiga asociada con la depresión y otras condiciones, además de contribuir al mejor conocimiento de la enfermedad.
Vikram Chib, del departamento de ingeniería biomédica de la Universidad Johns Hopkins, y uno de los autores, razona: «Los resultados de este estudio sugieren que la cantidad de dopamina disponible en el cerebro es un factor clave para explicar por qué para unas personas el esfuerzo físico es más fácil que para otras, algo que los científicos hemos estado intentando entender hace tiempo».
Chib explica que después de la actividad física, la percepción de las personas y la sensación de esfuerzo que ha supuesto varía, y además determina sus decisiones en cuanto a si volverán a realizar ejercicio en el futuro. Existían estudios anteriores que mostraban que las personas con niveles de dopamina elevados son más proclives a realizar actividad física por la sensación de recompensa que genera. No obstante, este trabajo se centra en la relación de la dopamina con la evaluación que los propios individuos hacen de la actividad en cuestión en cuanto al esfuerzo que exige, sin tener en cuenta la recompensa.
Desarrollo del estudio
Para llevar a cabo la investigación, Chib y su equipo del Instituto Kennedy Krieger, adscrito a la universidad, reclutaron a 19 adultos con enfermedad de Parkinson. En estos pacientes, las neuronas que producen dopamina en el cerebro van muriendo de forma gradual, causando movimientos incontrolados e involuntarios como temblores, fatiga, rigidez y problemas de equilibrio y coordinación.
En su laboratorio, diez hombres y nueve mujeres con una edad media de 67 años realizaron la misma actividad: apretar el puño equipados con un sensor en dos días diferentes separados por un periodo de cuatro semanas entre sí. En uno de los días, se pidió a los pacientes que tomaran la medicación habitual para el control de la enfermedad de Parkinson; en el otro, se les pidió que la dejaran al menos 12 horas antes de la prueba. En ambos casos, se les pidió que ejercieran fuerza a diferentes intensidades, y se les preguntó sobre el esfuerzo asociado a cada nivel. Cuando tomaban sus medicamentos, la evaluación del esfuerzo fue menor. Por el contrario, sin la medicación siempre evaluaron los esfuerzos por exceso.
En otros dos experimentos adicionales se evaluó su voluntad de realizar esfuerzos. Con los resultados de las tres pruebas, los científicos llegaron a la conclusión de que la dopamina es clave para que las personas evaluemos adecuadamente los esfuerzos físicos que realizamos y decidamos volver a hacerlo en el futuro o seamos reacios a repetir la experiencia.
Temas:
- Ejercicio Físico
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 5 de agosto de 2025
-
Mourinho rompe a llorar al recordar a Jorge Costa: «Es parte de mi historia»