Madrid
La Almudena

¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra

Hablar del Día de la Almudena en Madrid, es hacerlo de su patrona y como no, de uno de sus festivos más especiales y queridos. Una jornada de celebración que sucedió ayer domingo, como cada 9 de noviembre, pero que todavía hoy se va a notar si tenemos en cuenta que hoy lunes 10 de noviembre, Madrid tiene fiesta pero ¿por qué se ha movido el día festivo si ayer ya se celebraron la procesión y el resto de actos por el Día de La Almudena? ¿Cuál es el origen de esta fiesta?.

Como suele ocurrir todos los años cuando se establece el calendario laboral de las comunidades autónomas, cada una de ellas tiene dos festivos que son locales y que además los establece el ayuntamiento que corresponda y en el caso de Madrid capital, el consistorio anunció hace meses que el hecho de que el Día de La Almudena cayera en domingo este 2025, haría que el festivo se trasladara al lunes. De este modo, aunque ayer se celebró la ofrenda de flores, la procesión, los pasacalles, la Corona de la Almudena y todo lo demás que tiene que ver con la jornada del 9 de noviembre, es hoy lunes cuando la ciudad estará algo más tranquilo ya que los niños no van al colegio y muchos, no irán a trabajar. 

¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid?

Si miramos el calendario laboral establecido para este 2025, veremos que la Comunidad de Madrid tiene 14 festivos de los cuáles, dos son locales. Y en el caso de la capital ya se celebraron los dos que estableció el ayuntamiento. Por un lado el 15 de mayo que fue San Isidro Labrador, y que cayó el Jueves y por otro lado, hoy lunes 10 de noviembre por traslado de la festividad de Nuestra Señora de La Almudena que se celebró ayer domingo 9 de noviembre.

Este es entonces el motivo por el cual hoy es fiesta en Madrid, aunque sea lunes y el resto de las comunidades afronten una jornada laboral (o lectiva) como de costumbre. Un día festivo que sin duda, muchos aprovecharán para descansar, o para otros planes, como ir a los centros comerciales dado que van a estar abiertos y más cuando se acercan fechas como la Navidad y ya comenzamos a pensar en compras.

De este modo, Madrid ha podido disfrutar de más días de fiesta este mes de noviembre si se compara con el resto de España. De hecho, el gran festivo del mes, el de Todos los Santos, celebrado el pasado 1 de noviembre, apenas se notó dado que cayó en sábado y no se movió el festivo. Pero en el caso de La Almudena sí que se ha optado por moverlo, por lo que ha dejado en la capital un puente de tres días. 

Y hablando de puentes, todavía nos queda celebrar el más esperado de todos, esta vez en toda España, y que será el del 6 de diciembre (sábado), Día de la Constitución Española, y el 8 de diciembre (lunes), Día de la Inmaculada Concepción. Con estos dos días, sumando además el de Navidad que este año cae en jueves, se cerrarán los días festivos que quedan por vivir en Madrid (y en todo el país) este año.

El origen de la fiesta del 10 de noviembre

Lo cierto es que la fiesta del 10 de noviembre de este año no tiene un origen como tal. Sí lo tiene sin embargo, el Día de la Almudena que es el auténtico festivo, dedicado a la patrona de Madrid. Este día se declaró en 1908 cuando el Papa Pío X  proclama a la Virgen de la Almudena patrona de Madrid mediante decreto y fijó la fecha de la fiesta el 9 de noviembre, ya que tal y como marca la tradición o de hecho, la historia, este es el día en el que se encontró la talla de la virgen en la muralla.

Recordemos que en el año 712 los habitantes de la villa decidieron tapiar la imagen de la Virgen de la Almudena en los muros de la muralla para poder esconderla de los árabes durante la Reconquista y con ello que fuera robada o que sufriera cualquier daño. Pero luego, siglos más tarde, el 9 de noviembre de 1085, durante el reinado de Alfonso VI y el mandato del papa VII, el muro que amurallaba la ciudad cayó, por lo que quedó al descubierto la imagen de la Virgen de la Almudena y además, con las dos velas con las que había sido escondida, todavía encendidas. Un evento ocurrido la actual Cuesta de Vega, y que cada año se recuerda con la talla actual que se conserva en la Catedral de la Almudena, aunque no es la misma que la original.

Precisamente la Catedral de la Almudena fue la gran protagonista ayer de los actos del 9 de noviembre, con una misa en honor a la patrona (celebrada en la Plaza de la Almudena) y su posterior procesión hasta la plaza Mayor y de vuelta.