Mascotas
Perros

Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con la llegada del invierno, muchos dueños empiezan a abrigar a sus perros antes de salir a pasear para protegerlos del frío y la lluvia. Sin embargo, los veterinarios advierten de que no todos los perros necesitan abrigo, y ponerle uno inadecuado puede ser contraproducente. Elegir correctamente esta prenda requiere conocer las características del animal y tener en cuenta su comodidad, su tipo de pelaje y su nivel de actividad.

Los perros, a diferencia de los humanos, cuentan con un sistema de aislamiento que depende en gran parte de su pelaje, su grasa corporal y su metabolismo. Poner una prenda demasiado gruesa o con poca transpiración puede provocar sobrecalentamiento e irritaciones cutáneas.

¿Cómo elegir el mejor abrigo para el perro?

@mariavetican Tú le pones abrigo a tu perro? Qué opinas del tema?🐶❄️ Considero que muchos de ellos sí que lo necesitan, y si es una necesidad, ponerles un abrigo no es humanizar, es cubrir una necesidad y darle bienestar ❤️ Hazte dos preguntas: 🤔 Lo necesita o solo se lo pones porque a tí te hace ilusión? 🤔 Cuando se lo pones, está cómodo? Se siente mejor? #abrigoperro #humanizar #ropaperro #perrofrio #opinion #consejosveterinarios #ponerabrigoalperro #necesidadesperrunas #bienestaranimal #cuidadosperro ♬ sonido original – María VetiCan

No todos los perros sufren el frío de la misma manera. Existen razas más resistentes a las bajas temperaturas y otras que lo pasan realmente mal durante el invierno. Los veterinarios coinciden en que los cachorros, los perros mayores y los de pelo corto o fino son los más vulnerables al frío.

Las razas nórdicas, como el Husky Siberiano o el Alaska Malamute, cuentan con un pelaje denso y una doble capa que los protege de forma natural. En cambio, razas pequeñas como el Chihuahua, el Pinscher o el Yorkshire Terrier, así como perros con poco pelo o sin subcapa, como el Galgo o el Boxer, pueden necesitar un abrigo durante los paseos invernales.

Además, los perros que padecen enfermedades articulares, como la artrosis, también agradecen un poco más de abrigo, ya que el frío puede agravar su rigidez muscular.

Guía de compra

Para elegir un buen abrigo, lo más importante es la comodidad y la funcionalidad, no el diseño:

Antes de comprar cualquier prenda, analiza las condiciones particulares de tu mascota: tamaño, tipo de pelaje, nivel de actividad y edad. Los perros mayores suelen tener más dificultad para mantener el calor corporal, por lo que un abrigo con forro interior puede resultar ideal. Por el contrario, si tu perro es muy activo o corre durante gran parte del paseo, necesitará una prenda más ligera y transpirable, que no acumule calor en exceso.

El ajuste es clave para garantizar el bienestar del perro. Un abrigo demasiado apretado limitará su movilidad y le provocará rozaduras, mientras que uno demasiado holgado puede enredarse o dejar zonas expuestas al frío. Los veterinarios recomiendan medir el largo del lomo y el contorno del pecho y cuello antes de comprar. El abrigo debe permitir libertad de movimiento, sin presionar el tórax ni las patas. Además, es importante que el perro pueda sentarse, correr y olfatear sin dificultad.

Uno de los errores más comunes es elegir prendas bonitas pero poco prácticas. Los materiales deben ser resistentes, ligeros y fáciles de mantener. Las telas impermeables y transpirables son ideales para los días de lluvia o humedad, mientras que los tejidos con forro polar son recomendables en zonas muy frías. Es fundamental que el abrigo sea lavable a máquina y de secado rápido.

Aunque el estilo importa, la prioridad debe ser la funcionalidad. Un abrigo debe proteger las zonas más sensibles del perro (el pecho, el abdomen y el cuello) sin cubrir completamente las patas o el rabo. Algunos modelos incorporan cierres de velcro o cremalleras laterales que facilitan su colocación y retirada. Además, si se pasea de noche, los expertos recomiendan prendas reflectantes o con bandas luminosas.

Errores comunes al abrigar a los perros

Los veterinarios advierten de que muchos dueños cometen algunos errores. Uno de los más frecuentes es abrigar al perro dentro de casa; el abrigo sólo se debe usar en el exterior. Otro fallo habitual es no secar al perro tras un paseo con lluvia o nieve. Aunque lleve abrigo, la humedad puede quedar atrapada en el pelaje, lo que favorece resfriados o irritaciones cutáneas.

Poner un abrigo a un perro esuna decisión que debe tomarse con conocimiento. Los veterinarios insisten en que la comodidad, el ajuste y la función térmica son factores prioritarios a la hora de elegir la prenda adecuada. Cada perro es diferente, y lo que para uno es necesario puede resultar innecesario o molesto para otro. El mensaje es claro: abrigar sí, pero con criterio. Entender las necesidades reales de tu mascota y seleccionar prendas de calidad permitirá que disfrute del invierno cómodo, protegido y feliz, sin riesgos para su salud.