Soluciones digitales para mejorar la experiencia del paciente
Sobre este aspecto se ha debatido en el Comité de Innovación de la Fundación IDIS.
Facilitar la innovación y escalar soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de los pacientes, el trabajo diario de los profesionales y, por ende, la eficiencia del sistema sanitario: estos y otros aspectos fueron abordados en la reunión del Comité de Innovación de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), en la que los miembros del equipo de Novartis, en concreto, Clara Cuervo, Biome & Transformation Head; Bruno Belda, Brand Manager Retina e Iris Sánchez, Sales Manager Retina Cataluña, realizaron sus propuestas para co-crear soluciones digitales con los sistemas de salud a través de su plataforma Biome, con un ejemplo en el campo de la Oftalmología.
En concreto, durante la reunión se explicó que más del 60% de los pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) abandona el tratamiento intravítreo en el segundo año[i] y, de estos, más del 50% tiene frecuencias de tratamientos inferiores a 8 semanas[ii], lo que produce una alta carga asistencial para el médico y pérdida de agudeza visual de los pacientes.
Por ello, los representantes de Novartis explicaron que actualmente están trabajando con varios centros hospitalarios españoles en la tecnología OdySight, que permite controlar a distancia la visión de los pacientes con enfermedades oculares asociadas al envejecimiento. La aplicación gratuita, disponible en versión móvil o tablet, presenta pruebas clínicas de agudeza visual y ofrece a los pacientes juegos que se desbloquean con cada prueba completada, lo que facilita su adherencia al tratamiento. Cuando se detectan cambios significativos (bien porque estén inactivos o haya empeoramiento de la enfermedad) se manda una alerta al paciente y al especialista para que puedan hacer seguimiento de la patología.
Según el secretario general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito, “es clave seguir trabajando con los distintos actores para facilitar el acceso de los pacientes a la mejor asistencia y tratamientos posibles. De hecho, esta tecnología es un buen ejemplo de proyecto innovador, ya que ayuda a mejorar la corresponsabilidad de los pacientes en la gestión adecuada de su salud y permite un seguimiento continuo de la evolución de la enfermedad”.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
-
El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor
-
Transparencia y cumplimiento: Cofares analiza los progresos en su modelo de Buen Gobierno
-
Bebés prematuros: cómo afecta la prematuridad al desarrollo psíquico
-
Una nueva pastilla contra el colesterol consigue reducir el ‘malo’ hasta en un 60%
Últimas noticias
-
¿Y quién dio la orden?
-
La Plaza de Colón de Madrid tiene los días contados: el cambio que empieza a partir de este día
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima en la Comunidad Valenciana
-
-3 grados y hasta 15 centímetros de nieve: estos son los municipios de Madrid afectados
-
Pedro Martínez: «No supe gestionar la gesta de Marbella y me dio un bajón emocional»