Síntomas del síndrome postvacacional en la piel: remedios para ello
El retinol, el imprescindible en nuestra rutina de belleza
Exfoliación, ¿por qué es buena para la piel?
¿Cuáles son los beneficios del omega 3 y omega 6 para la piel?
Apagada, tosca, seca, casi sin vida, y con manchas, suelen ser algunos síntomas del síndrome postvacacional en la piel. es inevitable que el sol y otros contratiempos del verano hagan que nuestra dermis esté mucho peor. Debemos ya poner remedio.
Con estos consejos es más fácil que nuestra piel brille y esté realmente más saludable. No cuesta nada y ya podemos implantarlos de ahora en adelante.
Cuáles son los síntomas del síndrome postvacacional en la piel
Exfoliar
Los expertos de Germaine de Capuccini Goya explican que es importante exfoliar la piel como primer paso para mejorar su calidad. Con ello se eliminan células muertas, impurezas y rugosidades de la piel y se deja lista para recibir todos los tratamientos posteriores.
Protector solar
Acaba el verano, pero no el cuidado en la piel y menos la aplicación del protector solar. Si se utilizan cremas con retinol es importante combinarlas con un protector solar alto para evitar quemaduras solares.
Hidratación siempre
Algo que nos ayudará a prolongar el bronceado, a que la piel se renueve, no esté tan seca y además pueda atenuar las manchas.
Más hábitos saludables
Los expertos dan más consejos para recuperar la fuerza que debe tener nuestra piel en otoño. Es importante evitar tóxicos sociales como el tabaco y alcohol, alimentos ultraprocesados o altos en azúcares.
Para esto es factible comer frutas y verduras que contengan carotenoides y vitamina C y beber mucha agua.
Tratamientos
Los diversos tratamientos en forma de cremas y en los centros dentro de cabinas son también importantes. Solemos encontrar aparatología de última generación y la alta cosmética más avanzada, y todo ello se une para nutrir cada cutis según sus necesidades y objetivos. De esta manera, la piel se renueva y está más luminosa.
Limpieza siempre
Además de todo ello, hay una máximo que no podemos dejar pasar por alto. Y es la limpieza de cutis, siendo el primer tratamiento de belleza necesario para que cualquier posterior crema o tratamiento facial funcione correctamente.
La limpieza facial profunda se adapta a cada tipo de piel, es más, devuelve al rostro el brillo y la luminosidad perdida, elimina los puntos negros y el exceso de grasa y toxinas. Es algo básico que no hemos destacado en un inicio pero que es algo siempre imprescindible para dotar de vida a la piel y siempre antes de todo tipo de tratamiento que nos podamos aplicar. Es bien fácil para todos.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
-
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del baby boom
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental de la población después de los incendios forestales
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
Últimas noticias
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Los jugadores que siguen libres con el mercado de fichajes cerrado
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
Pedri no supera el «no» del Real Madrid: «Fue raro, me dijeron que no daba el nivel…»