Los síntomas del reflujo derivados de la hernia de hiato tienen solución con cirugía mínimamente invasiva
La bronquiolitis puede llevar a una «situación dramática» si no se revierte el ritmo de ingresos
Un parto vaginal tras una cesárea previa aumenta el riesgo de cirugía del suelo pélvico
Los síntomas del reflujo gastro-esofágico derivados de la hernia de hiato, como acidez estomacal, hinchazón, dificultad para tragar, dolor abdominal o falta de aire, tienen solución con cirugía mínimamente invasiva, según señala el doctor Antonio Barrasa, cirujano del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.
Al respetco, explica que la cirugía antirreflujo se realiza por laparoscopia, que es una cirugía mínimamente invasiva con 4 o 5 incisiones pequeñas. Con ello se consigue realizar una cirugía con escaso sangrado y de rápida recuperación con una noche de ingreso hospitalario.
Una operación donde se coloca de nuevo el estómago en el abdomen y se cierra el hiato esofágico para impedir que la hernia vuelva a producirse y que, además, permite resolver los problemas de ardor, vómitos y mal aliento con dos horas de intervención.
En ese sentido, aclara que «tradicionalmente la cirugía de la hernia de hiato y del reflujo era una indicación reservada para casos graves que consistía en una incisión grande y dolorosa por la dificultad de acceso al hiato en la cirugía abierta; sin embargo, actualmente, el desarrollo de la cirugía laparoscópica y de nuevas anestesias nos permite resolver el problema «. Además, la utilización de la cámara de video facilita la visualización del hiato y, con ello, la realización de la cirugía de una forma más protocolizada y segura.
Además, el tratamiento farmacológico que se daba para tratarla no resulta tan inocuo a largo plazo, ya que obliga a mantener dietas y cambios del estilo de vida como dormir con la cabecera de la cama elevada, tener que comer pequeñas cantidades cada poco, evitar alimentos como el tomate, el ajo, el pepino o los fritos y que con la cirugía dejan de ser necesarios.
PACIENTES OBESOS
Todas aquellas situaciones que supongan un aumento de la presión intraabdominal como la obesidad, embarazo o determinados tipos de ejercicio físico favorecen también esta patología. «Suele afectar más a los pacientes con obesidad, independientemente del género, y esa hernia va aumentando con la edad, y con ello la gravedad de los síntomas. La genética no tiene mucho que ver y los hábitos tóxicos como fumar y beber empeoran los síntomas, pero no causan la hernia ni la agravan», concluye el doctor Barrasa.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
Últimas noticias
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
UGT, los separatistas de Més y la OCB exigen a Prohens más dinero para mantener la imposición del catalán