Los síntomas del reflujo derivados de la hernia de hiato tienen solución con cirugía mínimamente invasiva
La bronquiolitis puede llevar a una «situación dramática» si no se revierte el ritmo de ingresos
Un parto vaginal tras una cesárea previa aumenta el riesgo de cirugía del suelo pélvico
Los síntomas del reflujo gastro-esofágico derivados de la hernia de hiato, como acidez estomacal, hinchazón, dificultad para tragar, dolor abdominal o falta de aire, tienen solución con cirugía mínimamente invasiva, según señala el doctor Antonio Barrasa, cirujano del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.
Al respetco, explica que la cirugía antirreflujo se realiza por laparoscopia, que es una cirugía mínimamente invasiva con 4 o 5 incisiones pequeñas. Con ello se consigue realizar una cirugía con escaso sangrado y de rápida recuperación con una noche de ingreso hospitalario.
Una operación donde se coloca de nuevo el estómago en el abdomen y se cierra el hiato esofágico para impedir que la hernia vuelva a producirse y que, además, permite resolver los problemas de ardor, vómitos y mal aliento con dos horas de intervención.
En ese sentido, aclara que «tradicionalmente la cirugía de la hernia de hiato y del reflujo era una indicación reservada para casos graves que consistía en una incisión grande y dolorosa por la dificultad de acceso al hiato en la cirugía abierta; sin embargo, actualmente, el desarrollo de la cirugía laparoscópica y de nuevas anestesias nos permite resolver el problema «. Además, la utilización de la cámara de video facilita la visualización del hiato y, con ello, la realización de la cirugía de una forma más protocolizada y segura.
Además, el tratamiento farmacológico que se daba para tratarla no resulta tan inocuo a largo plazo, ya que obliga a mantener dietas y cambios del estilo de vida como dormir con la cabecera de la cama elevada, tener que comer pequeñas cantidades cada poco, evitar alimentos como el tomate, el ajo, el pepino o los fritos y que con la cirugía dejan de ser necesarios.
PACIENTES OBESOS
Todas aquellas situaciones que supongan un aumento de la presión intraabdominal como la obesidad, embarazo o determinados tipos de ejercicio físico favorecen también esta patología. «Suele afectar más a los pacientes con obesidad, independientemente del género, y esa hernia va aumentando con la edad, y con ello la gravedad de los síntomas. La genética no tiene mucho que ver y los hábitos tóxicos como fumar y beber empeoran los síntomas, pero no causan la hernia ni la agravan», concluye el doctor Barrasa.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
-
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
-
¿Cuánto dinero se lleva el equipo ganador de la Liga?
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España