Los síntomas clave que desvelan que podrías tener ansiedad
Ablutofobia: descubre si tienes miedo a bañarte
Ansiedad social: cómo nos afecta el qué dirán y cómo evitarlo
Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año
Aunque hay diversos grados de ansiedad y depende de cada personas, es verdad que hay signos en común. La preocupación excesiva es clave para desarrollar, posteriormente, ciertos problemas mentales. Conoce los síntomas clave que desvelan que podrías tener ansiedad.
Una vida agitada y otros problemas son causas principales que hacen que tales efectos sean cada vez más comunes en la sociedad.
Estos son los síntomas clave que desvelan que podrías tener ansiedad
Estar durante estado de alerta al menos durante 6 meses y hacer que haya signos relacionada con ella, tanto físicos como psicológicos, que realmente impiden hacer nuestra vida normal, es lo que hace que tengamos un problema y entonces necesitemos ayuda.
La persona desarrolla una especie de miedo y terror, ante los acontecimientos, que hace que se tenga una preocupación excesiva y algo exagerada por muchas cosas.
Un ataque de ansiedad puede manifestarse de muchas formas, pero el miedo se apodera tanto de uno, que durante unos minutos o segundos, hay una falta de control, inestabilidad, dolor de pecho y especial falta de aire. Tanto es así que la persona cree que va a morir.
Esto pasa y la persona se siente más débil y con mayor miedo por lo sucedido, entonces se refugia en su casa, en un lugar seguro y evita determinados lugares por miedo a que se repita la escena anterior.
Los síntomas entonces van desde una inquietud y nervios algo exagerados, a no poder respirar, acelerando el corazón, dolores de cabeza, mareos, tensiones musculares, problemas estomacales como diarrea y otros provocados por los mismos nervios, temblores y otros.
Estos son signos físicos, pero antes van los mentales, es decir, una carga emocional importante que pasa por estar desbordado ante las situaciones de la vida, miedos, no poder decidir, pensar de forma negativa, etc.
Cuando todo esto impide hacer una vida normal, y esto nos sucede en el trabajo, dando un paseo o en cualquier lugar y la persona se encierra sin saber qué le sucede, se asusta, entonces es probable que entonces esté desarrollando un problema de ansiedad generalizada y crónica que siempre puede ir a más.
Es el momento de ponerse en manos de especialistas. Aunque dejar de lado los problemas, relativizar, pensar en positivo, hacer deporte y meditación pueden ayudar, esto sirve para prevenir y luego tratar, pero si ya has experimentado ciertas veces los síntomas anteriormente descritos, necesitas ayuda profesional. Ello pasa por muchas cuestiones, como tomar medicamentos si es necesario.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU