Síndrome de Gilbert: ¿qué es?
¿Habías escuchado hablar sobre este trastorno hereditario del síndrome de Gilbert? Aquí te contamos algunas curiosidades sobre su prevención.
El Síndrome de Gilbert es una extraña enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de la población de raza blanca. En los últimos días ha salido a relucir, después de que se supiera que dos presentadores la padecen: Paz Padilla y Jordi González. Si bien se trata de una enfermedad rara, no es de gravedad, y es que, si bien no tiene cura ni tratamiento, con unas medidas de cuidado básico no tiene por qué representar mayor peligro para la salud. A continuación, más información sobre las principales características de este síndrome.
Principales características del Síndrome de Gilbert
Como se comentó anteriormente, el Síndrome de Gilbert es un trastorno o enfermedad considerada extraña o rara, por la baja densidad de la misma. De hecho, se calcula que tan solo el 10% de las personas de raza blanca la padecen. Hasta el momento se desconocen cuáles son las razones exactas detrás de la aparición de dicha enfermedad, aunque sin lugar a dudas, hay un factor hereditario.
El síndrome pasa de los padres a los hijos y la extraña patología se produce por una acumulación de bilirrubina en la sangre. De allí la relación entre la enfermedad y la afectación del hígado. Por eso, uno de los síntomas más notables son los ojos y la piel amarillenta.
La enfermedad es benigna, no requiere tratamiento y es imposible prevenirla. Sin embargo, sí requiere de ciertos cuidados y, sobre todo, de un control regular con el médico, especialmente para evitar que el trastorno pueda afectar o generar otros problemas de salud. En este sentido, uno de los aspectos más importantes es no beber alcohol, ya que puede afectar gravemente al hígado.
Un estilo de vida saludable
Mantener un estilo de vida saludable es clave, independientemente si se tiene el trastorno de Gilbert o no. Por supuesto, en este último caso, mantener una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio es sinónimo de un sistema inmunológico más fuerte. Una vida saludable puede prevenir que el síndrome trastorne la rutina de quienes lo padecen.
Por otro lado, las personas que sufren del Síndrome de Gilbert pueden tener alteraciones más marcadas de la bilirrubina. Dichas elevaciones son más notables cuando la persona sufre enfermedades graves o leves, como, por ejemplo, un resfriado común. De igual forma, puede aumentar producto del estrés, la menstruación, ejercicio muy intenso, deshidratación, toma de algunos medicamentos, seguir dietas muy estrictas bajas en calorías, entre otros.
El Síndrome de Gilbert es una enfermedad extraña que afortunadamente no pone en peligro la vida de quienes la padecen, siempre y cuando, eviten tomar alcohol. Junto a lo anterior, también es recomendable seguir un estilo de vida saludable, pero siempre bajo la supervisión de un médico, ya que es el más indicado para indicar el tipo de dieta y rutina de ejercicio más adecuada.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Fiesta, salud y prevención: Madrid refuerza la información sanitaria ante el Orgullo 2025
-
Adelgazar potencia la testosterona, mejora la función eréctil y eleva la satisfacción sexual masculina
-
Dime cómo tienes las uñas y te diré qué enfermedades puedes padecer
-
La convalecencia: cómo mejorar en un proceso de restablecimiento
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
Últimas noticias
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
Horario y dónde ver todos los partidos del Mundial de Clubes hoy, 1 de julio de 2025
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España