Si quieres eliminar la carne de tu dieta, no lo hagas de repente
Existen muchas razones por las que dejar de comer carne. En primer lugar para no enfrentarnos con el conflicto moral de la crueldad animal. Son muchas las especies que viven en condiciones lamentables en granjas industriales. A ello se le une además el impacto negativo que tienen sobre el ambiente. En el caso de Estados Unidos, la crianza del ganado provoca el 55% de la erosión del suelo, el 50% del consumo de antibióticos, el 37% del empleo de pesticidas y además se le responsabiliza del 18% de las emisiones globales de gases de invernadero. También hay mucha gente que por motivos de salud suprime este tipo de alimentos, pero si quieres eliminar la carne de tu dieta, no lo hagas de repente.
No resulta nada sencillo adoptar un estilo de vida vegetariano. Apenas un 2% de la población lo es, y en algunos casos resulta efímero este modelo de alimentación. Un estudio que se realizó en Estados Unidos demostró que más de la mitad de las personas veganas o vegetarianas habían caído en la trampa de la carne durante el primer año, mientras que con el tiempo el 84% volvió a consumir este tipo de alimentos.
Los cofundadores del movimiento reducetarian, Tyler Alterman y Brian Kateman, se inclinan más por reducir la cantidad de carne a consumir que por eliminarla de manera drástica de la dieta. Resultaría mucho más llevadero. Al año, los estadounidenses comen unos 122,5 kilos de carne al año por persona, entre las que cuentan los 50.000 millones de hamburguesas totales por ejercicio, que suponen una media de tres por ciudadano a la semana.
Resulta muy complicado que en una cultura donde la carne ocupe un lugar tan importante se deje de comer hamburguesas para sustituirlas por brócoli o pepino. Los partidarios de este movimiento, los reducetarianos, no deben hacerlo. Apuestan por reducir el consumo al máximo para favorecer la salud y el medio ambiente.
En su intento por disminuir la cantidad de carne, tampoco ocurre nada malo si de vez en cuando comen un filete de ternera o una ensalada de pollo. Lo importante es disfrutar con la comida, sin llegar a atormentarse por ello. Eso sí, cualquier paso que se dé en este sentido será siempre bien recibido.
Cuesta mucho dejar de comer carne
Una buena opción para reducir la ingesta de este alimento pasa por adoptar un día sin carne, llevar una dieta vegetariana por semana y permitirse algún capricho cuando llegue el sábado y domingo. También se puede emplear la mitad de carne a la hora de realizar algunos platos.
Uno de los creadores de este modelo de alimentación, Kateman, reconoce que empezó tomando varias comidas de carne a la semana, pero ahora sólo lo hace una o dos veces. En este tiempo ha comprobado como sus niveles de energía han crecido y además ha experimentado con nuevos productos y sabores. Lo define como una experiencia única que le permite ampliar su dieta. Sin lugar a dudas, el término reducetarianismo promete hacerse un hueco entre los aficionados a la comida.
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
No vuelvas a hacer esto con el aire acondicionado del coche: la petición de un mecánico experto
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España